El gobierno de Australia ha anunciado un acuerdo con Tuvalu para brindar ayuda a sus ciudadanos afectados por el cambio climático.

Imagen relacionada de australia ofrece ayuda ciudadanos tuvalu cambio climatico

Según el acuerdo Falepili, los 11.200 tuvaluanos tendrán derecho a la residencia permanente en Australia. Inicialmente, se creará una vía especial para que 280 ciudadanos puedan venir anualmente. Con la visa propuesta, tendrán permiso para estudiar, trabajar o vivir en Australia. Como parte del tratado, #Australia brindará asistencia en seguridad a #Tuvalu en respuesta a desastres naturales importantes, pandemias de salud y en caso de amenazas de seguridad.Hasta ahora, la mayoría de los programas de visa en el Pacífico en Australia (y en la región) han estado vinculados a acuerdos laborales. Nueva Zelanda y Estados Unidos tienen tratados de migración. Sin embargo, el acuerdo de migración climática no podría haber llegado en un momento más oportuno para Tuvalu. Un estudio reciente de la NASA encontró que gran parte del territorio de Tuvalu, junto con la infraestructura crítica, estará por debajo del nivel de la marea alta para 2050 si el #cambio climático continúa como se proyecta.

Tuvalu fue uno de los grupos de islas mencionados por las Naciones Unidas como probablemente desaparecidos en el siglo XXI en 1989. En el debate posterior sobre el cambio climático, Australia, como uno de los mayores productores per cápita de gases de efecto invernadero del mundo, tuvo dificultades para explicar su postura a los habitantes de las naciones amenazadas del Pacífico.

Se negó a responder a los llamados repetidos para actuar sobre el cambio climático

El punto más bajo quizás ocurrió en el Foro de las Islas del Pacífico de 2019 cuando el entonces primer ministro, Scott Morrison, se negó a responder a los llamados repetidos para actuar sobre el cambio climático.

Impresionado, el entonces primer ministro de Tuvalu, Enele Sopoaga, dijo que Morrison estaba tratando de salvar su economía, pero él estaba tratando de salvar a su pueblo.Australia quedó en una situación difícil a principios de 2022 cuando las Islas Salomón anunciaron que habían firmado un acuerdo de seguridad con China.

Desde las elecciones federales de ese mismo año, la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, ha visitado diligentemente las 18 naciones del Foro de las Islas del Pacífico para reconstruir relaciones.Australia ha respetado el impulso de las poblaciones melanesias y polinesias por la independencia después de la Segunda Guerra Mundial y ha invertido miles de millones de dólares en ayuda en la región para ayudar a los nuevos países a desarrollarse.