El ciclo principal de teatro en La Coruña 2024 rompe récords de afluencia, atrayendo a 741 espectadores en sus funciones y consolidando el interés cultural en la ciudad.

Imagen relacionada de teatro rosalia record asistencia otono 2024 la coruna

Esta cifra representa un incremento de 107 espectadores en comparación con la edición anterior, que ya había marcado un récord previo con 634 personas.

Este éxito refleja el renovado interés del público en las artes escénicas en la ciudad gallega y el compromiso de las instituciones culturales por ofrecer producciones de alto nivel.

La temporada comenzó el pasado 12 de septiembre y se extenderá hasta finales de diciembre, con una variada programación que incluye obras premiadas, reconocidas figuras nacionales y propuestas innovadoras que buscan atraer a diferentes segmentos de la audiencia local.

Las primeras funciones de ‘Camino a la Meca’, de Athol Fugard, protagonizada por la reconocida actriz Lola Herrera, tuvieron lugar los días 12 y 13 de septiembre, y aún cuentan con entradas disponibles en puntos de venta como la plaza de Ourense y la plataforma Ataquilla.

La obra, dirigida por Claudio Tolcachir, ha sido muy esperada y ha contribuido notablemente a este éxito de asistencia.

El ciclo ha contado con la presencia de destacados actores y directores de la escena nacional, consolidando a #La Coruña como un centro cultural importante en el norte de Galicia.

Tras ‘Camino a la Meca’, la obra ‘Go Home’ de José Luis Prieto Roca, con dirección de Tito Asorey, regresará a los escenarios los días 26 y 27 de septiembre, presentando un enfoque emocional sobre temas contemporáneos.

Otro de los momentos destacados de la programación es la obra ‘Matres’, que se presentará el viernes 10 de octubre. Producida por la compañía Cia Campi Qui Pugui, esta pieza ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Autoría en los Premios FETEN 2025, y se caracteriza por su formato interactivo, donde Pepe Zapata invita al público a subir al escenario y experimentar la actuación desde otra perspectiva.

El ciclo también incluye la adaptación de ‘Los lunes al sol’, de Fernando León de Aranoa, que será representada los días 12 y 13 de diciembre.

La versión ha sido adaptada por Ignacio del Moral y Javier Hernández-Simón, y promete ofrecer una mirada profunda a la realidad social, en línea con los clásicos del cine que marcaron época en España.

En la programación de cierre se ha incluido una propuesta de raíz local, ‘Crisálida’, de Juan Rodríguez y Laura Sarasola, que se presentará el 27 de diciembre.

La obra explora la memoria colectiva de La Coruña y busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad

La obra explora la memoria colectiva de La Coruña y busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad, en un ciclo que además contempla funciones en diferentes horarios, incluyendo un doble pase para la obra ‘El Enterrador’ el 18 de octubre, que contará con una dinámica interactiva y un aforo limitado debido a las restricciones de movilidad.

Este aumento en la asistencia refleja la recuperación del interés por las artes escénicas tras los desafíos ocasionados por la pandemia y el esfuerzo conjunto del ayuntamiento, gestionado por la concejala de Cultura e Turismo, Gonzalo Castro, y las productoras teatrales que han apostado por traer producciones de primer nivel.

La programación completa de esta edición de otoño continúa ofreciendo diversidad y calidad, consolidando a La Coruña como un referente cultural en Galicia y fortaleciendo el tejido artístico de la ciudad.