Comienza la renovación de la zona biosaudable en Novo Mesoiro, un área municipal en La Coruña dedicada al ejercicio al aire libre.

Imagen relacionada de renovacion biosaudable novo mesoiro

El Ayuntamiento de La Coruña ha dado inicio a los trabajos de renovación de la zona biosaudable en Novo Mesoiro, un área pública diseñada para promover la actividad física al aire libre y facilitar el ejercicio y la tonificación corporal.

Esta intervención se inició el jueves con la desinstalación de los antiguos equipos de ejercicio, un paso crucial antes de llevar a cabo la instalación de nuevos aparatos más modernos y resistentes.

Estos nuevos equipos están pensados para satisfacer las necesidades de los usuarios habituales de este espacio.

Entre las nuevas instalaciones que estarán disponibles, destacan una bicicleta estática, una prensa de pecho inclusiva, especialmente diseñada para que personas con discapacidad física puedan acceder a su uso, una bicicleta elíptica, una rueda para estiramientos y un banco de abdominales.

Con estos nuevos equipos, se busca mejorar la experiencia de los vecinos y fomentar un estilo de vida saludable entre los ciudadanos de La Coruña.

Noemí Díaz, concejala de Infraestructuras y Movilidad, ha confirmado que tras la renovación del parque de tirolina, el próximo objetivo será intervenir en otra área biosaudable, concretamente en Santa Margarida, contiguo al hórreo de la localidad.

Los nuevos equipos para esta segunda intervención ya han sido solicitados, lo que evidencia el compromiso de la ciudad con la mejora de sus espacios públicos.

Aparte de la renovación de los equipos, el personal del servicio municipal de parques y jardines ha estado trabajando en diversos sectores del parque de tirolina.

Se están llevando a cabo tareas de retiro de secciones de las barandas de madera, que demarcaban los límites con los prados adyacentes a los caminos peatonales de la Isla de Sálvora.

Estas barandas fueron instaladas hace unos años como una medida de seguridad para prevenir caídas en el área, pero con el paso del tiempo, los materiales han sufrido erosión, lo que ha llevado a la decisión de sustituirlas por setos que servirán como barrera vegetal.

Este cambio no solo mejorará la estética del lugar, sino que también mantendrá la seguridad de los usuarios del parque, como explicó la concejala Díaz.

La inversión en estos espacios públicos tiene un trasfondo histórico en La Coruña. La promoción de áreas recreativas y deportivas ha sido una constante en la ciudad, que busca ofrecer alternativas para el bienestar físico y mental de sus habitantes.

La creación de espacios biosaudables es parte de un enfoque más amplio que incluye la rehabilitación de áreas verdes y la facilitación del acceso a entornos saludables.

Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de La Coruña reafirma su compromiso por fomentar la salud y el bienestar en la comunidad, así como su intención de brindar un entorno seguro y accesible para todos los ciudadanos.