La regata Rías Altas 2024, la más extensa y exigente en el Atlántico, comienza en La Coruña, involucrando a varios municipios gallegos y contando con el respaldo del gobierno local y clubes náuticos. La competición recorrerá diferentes puertos de la región del 3 al 6 de mayo, promoviéndose como una de las principales citas deportivas marítimas de Galicia.

Imagen relacionada de regata rias altas 2024 la coruna etapas laxe muxia malpica

La prueba, que ha sido presentada en el Real Club Náutico de La Coruña, cuenta con la colaboración del Concello de A Coruña y diversos clubes de vela de la región.

La primera etapa, con salida desde la propia ciudad, conecta con Laxe, en una travesía de aproximadamente 35 millas náuticas, que equivalen a unos 65 kilómetros.

El evento, considerado una de las regatas más largas y duras del Atlántico, tiene un recorrido que atraviesa las principales rías y costas de Galicia, y se realiza bajo la dirección de destacados expertos en vela y #deportes marítimos.

La importancia de esta competencia radica en su capacidad de poner en valor el potencial náutico de Galicia, una región con una historia que se remonta a la antigüedad en el comercio marítimo y la pesca.

El delegado de Deportes del Concello, Manuel Vázquez, expresó el apoyo del gobierno local a esta iniciativa y resaltó que #Galicia siempre ha estado vinculada al mar.

"Desde el Concello de A Coruña, estamos orgullosos de apoyar eventos como la Regata Rías Altas, que refuerza la tradición marítima de nuestra ciudad y fomenta el turismo deportivo en la región", señaló.

La #regata continuará este viernes con una etapa de 16 millas, entre Laxe y Muxía, y el sábado, los participantes navegarán durante 30 millas desde Muxía hasta Malpica.

La cuarta y última etapa, programada para el domingo 6, recorrerá unas 21 millas desde Malpica hasta el puerto coruñés, cerrando así el circuito.

Manuel Vázquez recordó otras iniciativas que se están llevando a cabo en la ciudad y alrededores para potenciar los deportes náuticos

Además, Manuel Vázquez recordó otras iniciativas que se están llevando a cabo en la ciudad y alrededores para potenciar los deportes náuticos, como el programa "Coruña non Mar", que ofrece más de 500 plazas en actividades como vela ligera, windsurf, surf y piragüismo, fomentando así un estilo de vida saludable y una mayor implicación de la comunidad en el mar.

En la pasada edición de 2023, la regata contó con una notable participación, consolidándose como un evento de referencia en el calendario náutico gallego.

Los vencedores en las distintas categorías fueron, en la clase ORC 0-3, el barco "Gómez Mostly", de Andrés Soto, seguido por "Lambaix" de Antonio Ríos y "Jabadaa" de Roberto Bermúdez.

Por su parte, en la categoría ORC 4-5, el galardón fue para "Fígaro 55", de Jesús Pintos, con "Golfiñón" de José Naya en segundo lugar, y "Impresión 3D Atlántico" de Guillermo Blanco en tercera posición.

La Asociación de Vela de Galicia espera que esta edición de 2024 continúe fortaleciendo la tradición marítima de la región y siga atrayendo a deportistas y aficionados de diferentes lugares.

Además, se anticipa que el evento contribuya significativamente a la promoción del turismo náutico y la economía local.

Con un compromiso firme en la preservación del entorno marino y el impulso de nuevas generaciones de navegantes, Galicia reafirma su liderazgo en la comunidad marítima de España.