La Banda Municipal de Música de A Coruña ofrece un concierto especial en el Festival de Música Contemporánea RESIS 2024, combinando melodías tradicionales galegas con influencias norteamericanas, en una velada que fusiona estilos y épocas en el emblemático Teatro Colón.

Imagen relacionada de banda municipal musica a coruna regresa teatro colon festival resis 2024

La Banda Municipal de Música da Coruña (BMMC) hizo su esperado regreso al Teatro Colón en la ciudad gallega, en una edición más del Festival de Música Contemporánea RESIS 2024.

El concierto, que se llevó a cabo el pasado jueves 8 de mayo, fue una experiencia musical que atravesó diferentes épocas y estilos, transportando a los asistentes a un viaje en el tiempo a través de las melodías tradicionales galegas y norteamericanas.

Este evento cultural contó con la participación activa del concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien resaltó la importancia del programa presentado, calificándolo como una propuesta “muy interesante en cuanto a fusión de estilos”.

Según Castro, la actuación partió de canciones y composiciones arraigadas en la tradición popular, para luego transformarse en creaciones de vanguardia, en un ejemplo claro de cómo las expresiones musicales tradicionales pueden servir de base para la innovación artística.

El concierto se dividió en dos bloques temáticos. El primero estuvo centrado en música de Norteamérica, comenzando con la emblemática ‘Country Band March’ del compositor Charles Ives. Este creador, nacido en Connecticut en 1874, es reconocido por su innovador enfoque en la música americana y por integrar elementos de la cultura popular en sus composiciones.

La pieza, inspirada en marchas militares y bandas civiles, refleja la influencia de las bandas de pasodobres norteamericanas, y fue interpretada por la banda con un gran despliegue de talento.

El segundo bloque fue especialmente destacado, pues incluyó la primera interpretación en Galicia de ‘As Marxes’, una composición del músico coruñés Mario Cortizo.

La obra, que contó con la colaboración de artistas como Adolfina y Rosa Casás, Asunción Garrido, así como Manuel y Teresa Lema, fusiona el folclore de cantareiras galegas con el repertorio de bandas populares, cerrando así un círculo de identidad y tradición musical local.

Además, la banda recuperó uno de sus clásicos de los años setenta, ‘Cruñesas’, una pieza inspirada en las muiñeiras, que rememoró el legado de Rogelio Groba, uno de los compositores más influyentes en la música gallega moderna.

Este segmento sirvió para recordar la rica historia musical de Galicia y su capacidad para adaptarse y renovarse con el tiempo.

Gonzalo Castro invitó a toda la ciudadanía a no perderse este concierto, que fue de entrada libre hasta completar la capacidad del Teatro Colón, una histórica sala que ha sido testigo de muchas etapas culturales en A Coruña y que continúa siendo un referente de la música en vivo en la región.

Este tipo de eventos no solo enriquecen la vida cultural de la ciudad, sino que también representan una oportunidad para que diferentes generaciones disfruten de la música en un espacio emblemático, fortaleciendo así el vínculo entre la tradición y la innovación.

La edición 2024 del Festival RESIS, con propuestas como la de la Banda Municipal, reafirma la apuesta de A Coruña por promover sus raíces culturales, al tiempo que fomenta un escenario para la creatividad contemporánea.

La música, en todas sus formas, se consolidó una vez más como un puente entre pasado y presente, haciendo de esta velada un momento memorable para los amantes de la cultura en Galicia.