La Coruña da un paso adelante en su modelo de movilidad con la aprobación definitiva de una ordenanza que moderniza las normativas anteriores y responde a las necesidades actuales de la ciudad, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025.

Imagen relacionada de nueva normativa movilidad sostenible coruna 2025

Este marco regulador ha sido cuidadosamente elaborado y presentado en un acto abierto a la ciudadanía en el IES Eusebio da Guarda. La concejala de Infraestruturas e Mobilidade, Noemí Díaz, resaltó la importancia de esta normativa, señalando que representa un hito para la ciudad al actualizar un conjunto de reglas que ya estaban desfasadas.

Díaz explicó que la nueva ordenanza fue aprobada de manera definitiva en el Pleno municipal la semana pasada, justo antes del comienzo oficial de la Semana Europea de la Movilidad, y que responde a las demandas y necesidades expresadas por los residentes de La Coruña.

Entre sus principales novedades, se incluyen normativas específicas para delimitar los espacios destinados a bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, con el objetivo de mejorar la convivencia y el civismo en el transporte urbano.

La concejala afirmó además que “la movilidad en la ciudad ha cambiado significativamente en las últimas décadas”. La transformación de #La Coruña en este sentido ha sido impulsada por un proceso de modernización y adaptación a las nuevas formas de desplazamiento, que ahora exigen una regulación adecuada.

Antes, muchas de estas cuestiones no estaban contempladas en la normativa local y, con esta actualización, se busca clarificar aspectos relacionados con la ocupación de espacios públicos, una tendencia que se ha ido consolidando en ciudades europeas desde principios del siglo XXI.

Históricamente, la evolución del transporte en La Coruña ha estado marcada por diferentes hitos. Desde los primeros tranvías en el siglo XIX hasta la llegada de los autobuses en el siglo XX, la ciudad ha buscado formas de mejorar la movilidad urbana, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo sistemas más sostenibles.

La reciente aprobación de la ordenanza refleja ese compromiso y sitúa a la ciudad en una senda de modernización respetuosa con el medio ambiente

La reciente aprobación de la ordenanza refleja ese compromiso y sitúa a la ciudad en una senda de modernización respetuosa con el medio ambiente.

Durante la segunda jornada de la Semana Europea de la Movilidad, el salón de actos del IES Eusebio da Guarda acogió un foro divulgativo dirigido a la ciudadanía, en el que se expusieron los detalles de la nueva normativa y su futura puesta en marcha.

En este evento participaron no solo el equipo técnico del área de movilidad, encabezado por María Dolores Ferreiro, sino también profesionales especializados como Araceli Iglesias y María del Mar Rodríguez.

Además, participaron representantes de las asociaciones vecinales de distintos barrios, quienes aportaron sus perspectivas y experiencias respecto a los cambios en la movilidad local.

El foro también sirvió para analizar la evolución del modo de desplazamiento en La Coruña a lo largo del tiempo, con una visión histórica que permite comprender cómo la ciudad ha ido adaptando sus infraestructuras y normativas.

Expertos como Javier Vázquez y Pablo Alonso, de la empresa Eptisa, compartieron sus conocimientos sobre los procesos participativos que se realizaron en los últimos meses en diversos distritos de la ciudad, con el objetivo de definir los próximos contratos del servicio de transporte público.

De este modo, La Coruña continúa avanzando hacia una movilidad más sostenible y moderna, en sintonía con las políticas europeas que promueven ciudades más limpias, seguras y accesibles.