La Coruña acoge el primer congreso internacional centrado en el bienestar de personas mayores LGTBI+, con varias actividades y conferencias.

Este congreso, que también tendrá lugar en otras dos ciudades, Sitges y Madrid, desplegará un total de tres jornadas adicionales en las próximas semanas.
La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, tuvo el honor de inaugurar el congreso en el paraninfo de la Universidad de #La Coruña (UDC). Durante su discurso, Neira enfatizó que la celebración de este primer encuentro internacional posiciona a la ciudad como un referente, no solo en la defensa de los derechos de las personas #LGTBI+ en el noroeste de la Península, sino también en las políticas municipales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Históricamente, La Coruña ha tenido un papel relevante en la defensa de los derechos LGTBI+. Desde la creación de asociaciones locales en la década de 1990, la ciudad ha visto un crecimiento significativo en la visibilidad y aceptación de la comunidad LGTBI+.
Este congreso sirve como un hito más en ese recorrido, buscando crear un espacio de diálogo y reflexión sobre las realidades que enfrentan las personas #mayores LGTBI+ en la actualidad.
Que se busca provocar reflexiones profundas sobre la identidad y la experiencia del envejecimiento en la comunidad LGTBI+
Durante el evento, se presentó una instalación artística del creador español Sergio Marey, que se busca provocar reflexiones profundas sobre la identidad y la experiencia del envejecimiento en la comunidad LGTBI+.
Además, la escritora y activista Daniela Fernández ofreció una conferencia magistral que abordó las disidencias de género en la Galicia contemporánea, un tema de creciente relevancia en los discursos sobre igualdad y derechos humanos.
Entre las actividades del congreso, también se llevó a cabo una exposición que recoge testimonios y experiencias de personas mayores LGTBI+, proporcionando una plataforma para que sus voces sean escuchadas y reconocidas.
Asimismo, se organizó una mesa redonda sobre el innovador proyecto "Academia de Geras", una iniciativa de la Fundación 26 de diciembre que tiene como objetivo ofrecer formación a personas mayores de 50 años LGTBIQ+, ayudándolas a comprender mejor el proceso de envejecimiento y a empoderarlas en su día a día.
Este congreso no solo se plantea como un evento académico, sino como un paso hacia el reconocimiento y defensa de los derechos de un colectivo que a menudo ha estado marginado.
Al reunir a expertos y activistas, se espera que se logren avances significativos que impacten de manera positiva en la vida de las personas mayores LGTBI+ en toda España.