La Comisión Coruña Marítima muestra su gratitud a los participantes de los talleres sobre economía, innovación y movilidad para el futuro de la fachada portuaria.

Estos talleres estuvieron centrados en dos temas clave: #economía e innovación, y #movilidad y transporte.
La Comisión, que está compuesta por el Ayuntamiento de La Coruña, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria, valora de manera muy positiva el alto nivel de las intervenciones y el espíritu constructivo y propositivo de los asistentes.
En el primer taller, que abordó la economía y la innovación, se destacó la necesidad de potenciar la innovación y la economía azul en el diseño de los nuevos espacios portuarios.
Se presentaron propuestas concretas relacionadas con la pesca, la industria, el turismo industrial, y la creación de hubs en sectores como la logística, la sanidad y la educación.
Esto resalta un enfoque integral hacia el desarrollo y modernización del puerto, en línea con tendencias globales que buscan impulsar economías sostenibles.
El segundo encuentro se centró en movilidad y transporte
El segundo encuentro se centró en movilidad y transporte, donde se subrayó la gran oportunidad para mejorar las conexiones con el área metropolitana.
Hubo un consenso en la necesidad de establecer un intercambiador de transporte para vehículos y trenes que permita utilizar las vías ferroviarias en desuso en el puerto, facilitando así el transporte ferroviario hacia los municipios cercanos.
Esta propuesta no solo busca mejorar la circulación en la ciudad, sino también ofrecer opciones de transporte más sostenibles.
Los talleres continuarán la próxima semana, con tres reuniones que cerrarán el ciclo. Todas se llevarán a cabo en Palexco a partir de las 17:00 horas, con entrada libre y abierta a la participación de todos los asistentes que deseen aportar opiniones y sugerencias.
El martes 1 de abril se dedicará a los equipos y usos para los actuales espacios portuarios y ferroviarios. El miércoles 2 se enfocará en las actividades portuarias que se beneficiarán de la futura reorganización de los muelles. Finalmente, el jueves 3 de abril se concluirán los talleres con una sesión dedicada a la ecología, el medio ambiente, el agua y la energía, elementos transversales que deben guiar todas las intervenciones en el ámbito portuario.
Cada uno de los talleres contará con la participación de especialistas en las distintas áreas. Esto incluirá representantes de universidades, colegios profesionales, asociaciones sociales y empresariales, centros de investigación y empresas portuarias, entre otros.