El Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado la licitación para la gestión de actividades en ciberaulas durante el verano 2024, enfocadas en menores de 6 a 12 años en riesgo social, con un presupuesto equivalente a aproximadamente 2,8 millones de euros.

Imagen relacionada de licitan actividades verano 2024 para menores la coruna

Esta iniciativa está dirigida principalmente a niños y niñas de entre 6 y 12 años que provienen de familias en situación de vulnerabilidad social, con el objetivo de ofrecer un apoyo complementario durante el periodo estival.

La alcaldesa Inés Rey ha destacado que esta medida forma parte de las acciones que su gobierno está promoviendo para facilitar la conciliación laboral y familiar en la ciudad.

Según la concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nerea Canosa, la intención es ofrecer más de 2.400 horas de actividades educativas y recreativas que promuevan hábitos de vida saludable, además de permitir que los menores desarrollen y expresen su creatividad.

La idea es que estos espacios no solo sirvan para aprender y explorar, sino también para que los niños y niñas interioricen valores como la colaboración, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad.

Estas ciberaulas estarán equipadas con tecnología informáatica, material audiovisual, recursos de lectura y zonas de juegos infantiles. Los centros cívicos seleccionados para la implementación de esta iniciativa incluyen las instalaciones de San Diego, Os Mallos y otras ubicaciones de la ciudad, que contarán con espacios adaptados para facilitar el aprendizaje y la diversión.

El programa de actividades se desarrollará durante un periodo de doce meses, en horario de tarde de lunes a viernes, los días hábiles. Además, considerando las festividades y periodos de vacaciones, también se ofrecerán actividades en periodos como Navidad, verano y Semana Santa, en horarios matutinos.

La intención del Ayuntamiento es que los menores participen en actividades extraescolares y lúdicas, diseñadas para complementar su formación y ofrecerles un espacio seguro y estimulante.

La concejala Canosa subrayó que esta propuesta refuerza la labor del Servicio de Educación y Atención Familiar (SEAF) del Ayuntamiento, que trabaja en la atención a familias en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa pretende proporcionar un apoyo adicional a estas familias, ayudando a reducir las desigualdades sociales y promoviendo la inclusión social desde la infancia.

Los costes totales del proyecto, que se han presupuestado en aproximadamente 2,8 millones de euros, corresponden a unos 3 millones de euros en moneda local, considerando la tasa de cambio actual.

Este importe cubre la gestión, la contratación del personal, la adquisición de materiales y otros gastos necesarios para la ejecución de las actividades.

Programas similares han tenido un gran éxito en La Coruña

En el pasado, programas similares han tenido un gran éxito en La Coruña, convirtiéndose en una referencia en la atención social infantil en la región gallega.

La prioridad del consistorio es garantizar que aquellos menores que más necesitan de apoyo puedan acceder a estos recursos durante los meses de verano y en periodos vacacionales, contribuyendo así a su desarrollo integral y bienestar emocional.

El proceso de adjudicación está en marcha y se espera que en las próximas semanas se oficialice la contratación y se publique el calendario definitivo con la programación completa de actividades para el verano 2024.