El municipio de La Coruña inicia una nueva temporada del programa 'Maiores en Plena Forma', dirigido a personas mayores de 50 años, con actividades gratuitas que combinan bienestar físico, emocional y culturales para mejorar su calidad de vida y fortalecer la comunidad.

Imagen relacionada de la coruna edicion programa envejecimiento activo mayores

Esta propuesta, que continúa reflejando el compromiso municipal con el #bienestar de su población senior, ofrece un amplio abanico de #actividades gratuitas que se distribuyen en los diferentes centros cívicos de la ciudad, buscando acercar estas opciones a todos los barrios y facilitar así la participación comunitaria.

Desde su creación en años anteriores, 'Maiores en Plena Forma' ha sido una respuesta a la creciente necesidad de promover estilos de vida activos y reducir la soledad en las personas mayores.

Con esta iniciativa, el ayuntamiento refuerza su política de envejecimiento activo, que no solo busca mejorar la salud física y emocional de los participantes, sino también fortalecer el tejido social y comunitario de La Coruña.

El programa ofrece sesiones de bienestar físico y emocional, incluyendo actividades como yoga, bailes terapéuticos, risoterapia, danzaterapia, musicoterapia, control postural, así como talleres para la gestión de emociones y el uso de dispositivos como teléfonos móviles y redes sociales.

Además, se organizan itinerarios culturales por la ciudad, diseñados para ser accesibles y adaptados a las necesidades de los mayores, con visitas guiadas que exploran diferentes facetas de la ciudad desde distintas perspectivas.

Las rutas culturales se dividen en tres temáticas principales: 'Coruña verde y romántica', que atraviesa sus parques y jardines históricos; 'Coruña marítima', centrada en su legado portuario y su relación con el Océano Atlántico; y 'Coruña literaria y cultural', que recorre sus lugares más emblemáticos vinculados a la historia y creación artística local.

Estas rutas permiten a los participantes redescubrir su entorno y fortalecer su vínculos con la comunidad.

El programa también establece un compromiso con la accesibilidad, solicitando a quienes deseen participar que consulten previamente los requisitos específicos de cada actividad, como ropa cómoda, materiales básicos o condiciones especiales de adaptación.

La preinscripción debe realizarse presencialmente en los centros cívicos correspondientes entre el 24 y el 29 de octubre. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de llegada, hasta completar aforo.

'Promover un #envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada sigue siendo una prioridad para el Ayuntamiento

Según ha señalado la concejala Nereida Canosa, 'Promover un envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada sigue siendo una prioridad para el Ayuntamiento; por eso, reforzamos la oferta de actividades próximas, de calidad y diseñadas para favorecer la participación en los barrios'.

La programación detallada, incluyendo días, horarios y los centros donde se llevarán a cabo las actividades, estará disponible en los tableros informativos de los propios centros cívicos y en la página web municipal, junto con las reseñas de los itinerarios culturales para facilitar la elección de las opciones más adecuadas para cada participante.