El Ayuntamiento de La Coruña inaugura una zona específica para autocaravanas en el barrio de Someso, mejorando la movilidad y el orden turístico en la ciudad con una inversión de unos 22.000 euros.

Imagen relacionada de la coruna area autocaravanas someso inversion 22000 euros

En concreto, el Ayuntamiento de la ciudad ha iniciado la construcción de una nueva zona exclusiva para #autocaravanas en el barrio de Someso. La ubicación elegida se encuentra en una explanada próxima a la avenida da Universidade, cerca del centro comercial Expocoruña. Esta iniciativa forma parte de las políticas municipales dirigidas a mejorar la movilidad y regular el uso de los espacios turísticos, respondiendo a la creciente demanda de viajeros que optan por explorar la ciudad en vehículos de gran auquitectura.

La inversión destinada para este proyecto alcanza aproximadamente los 22.000 euros, una cifra que refleja el compromiso del Gobierno local para potenciar el turismo responsable y la sostenibilidad urbana. La nueva área estará equipada con todos los servicios esenciales para los viajeros en autocaravana, incluyendo puntos de vertido para aguas grises y residuales, suministro de agua potable, buena iluminación y zonas habilitadas para la pernocta segura y cómoda.

Este proyecto no solo facilita un espacio adecuado para los turistas en autocaravana, sino que también ayuda a descongestionar zonas habituales de estacionamiento de gran afluencia, como la Torre de Hércules, donde anteriormente se veían estacionando vehículos de este tipo de forma continua, sin que esos espacios hubiesen sido diseñados específicamente para ello.

La iniciativa responde a una visión más racional de la movilidad urbana, que busca que los desplazamientos se realicen de manera ordenada y segura.

Señaló que “con esta intervención buscamos crear un espacio habilitado y preparado para autocaravanas

Desde el área de Infraestructuras y Mobilidade del Ayuntamiento, su responsable, Noemí Díaz, señaló que “con esta intervención buscamos crear un espacio habilitado y preparado para autocaravanas, un servicio necesario que, además, contribuirá a reducir la presión sobre otros lugares de estacionamiento no preparados para este uso”.

Díaz destacó también que “esta acción forma parte de las medidas impulsadas por el gobierno local para promover una movilidad más sostenible, facilitar acceso racional a la ciudad y ofrecer mejores servicios públicos”.

Se espera que la infraestructura esté operativa en las próximas semanas, una vez concluidos los trabajos de acondicionamiento. Esta iniciativa se suma a otras medidas municipales que persiguen mejorar la gestión del espacio urbano, promover el turismo respetuoso con el entorno y avanzar hacia un modelo de movilidad más ordenado y responsable.

En el contexto europeo, ciudades como Barcelona o Valencia ya han desarrollado zonas específicas para autocaravanas, reflejando una tendencia de compromiso con la movilidad sostenible y el respeto por el orden urbano.

Este tipo de proyectos han cobrado especial relevancia en los últimos años, ya que el turismo en autocaravana ha experimentado un notable crecimiento, en parte motivado por el interés en formas de viaje más seguras y ecológicas, especialmente tras la pandemia mundial.