El Ayuntamiento de La Coruña, en colaboración con la Asociación de Amigos de la Casa das Ciencias, ha organizado una serie de campamentos nocturnos para niños de 10 y 11 años en el Aquarium Finisterrae, centrados en la biología marina y la conservación de los tiburones.

En esta ocasión, el Ayuntamiento ha unido esfuerzos con la Asociación de Amigos da Casa das Ciencias para ofrecer una experiencia única: el programa 'Durmindo con tiburóns' en el Aquarium Finisterrae.
Este campamento nocturno está pensado para niños y niñas de 10 y 11 años, nacidos entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, y busca combinar diversión y aprendizaje en un entorno marino de gran valor científico y educativo.
La actividad consiste en una serie de talleres dedicados a la biología de los tiburones, sus hábitos, su importancia en los ecosistemas marinos y las amenazas que enfrentan en la actualidad.
Las sesiones se llevarán a cabo en las noches de octubre y noviembre, específicamente del 24 al 25 de octubre y del 28 al 29 de noviembre. Cada una tendrá un máximo de 20 participantes, en un horario que inicia a las 20:00 horas del viernes y finaliza a las 11:00 horas del sábado siguiente.
De esta forma, se pretende ofrecer una experiencia que combine la #educación con cierta aventura, permitiendo a los niños dormir en la sala Nautilus, rodeados de acuarios y especies marinas, en un ambiente seguro y controlado.
El proceso de inscripción se abrirá el próximo lunes 6 de octubre a las 9:00 horas, a través de un formulario en línea disponible en la página web del Ayuntamiento.
Para facilitar la participación, las plazas se asignarán por orden de inscripción y se dará prioridad a aquellos niños que no hayan participado anteriormente en actividades similares.
El coste de cada actividad es de 45 euros por niño, una tarifa que cubre la participación en talleres, actividades y el alojamiento en el Aquarium.
Para las familias que sean miembros de la Asociación de Amigos da Casa das Ciencias, el precio especial será de 20 euros, incentivando así la participación comunitaria y el apoyo a las actividades educativas.
Cada niño deberá llevar su propio saco de dormir, una esterilla, un neceser para el aseo personal y su comida para la noche y la mañana, además de utensilios básicos.
Se recomienda que los padres o tutores preparen a los menores para una noche fuera de casa, explicándoles la importancia de seguir las instrucciones de los monitores y aprovechar al máximo esta oportunidad de aprendizaje en un entorno excepcional.
La historia del Aquarium Finisterrae
Estas actividades forman parte de las acciones del Ayuntamiento para incentivar el interés por la ciencia en las futuras generaciones. La historia del Aquarium Finisterrae, que abrió sus puertas en 1992, muestra un compromiso constante con la educación ambiental en la región, sirviendo como un referente en la conservación marina en Galicia.