La alcaldesa de La Coruña presenta una exposición que celebra seis décadas del Instituto Cornide, resaltando su impacto en la ciudad.

El evento se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga y tuvo una gran acogida, contando con la presencia del concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, así como de la directora del Instituto de Estudios Coruñeses, Ana Romero, y el comisario de la exposición, Emilio Grandío, entre otros asistentes.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó la trayectoria del Instituto Cornide, subrayando la relevancia de su labor a lo largo de estas seis décadas.
"Hoy celebramos no solo su nacimiento, sino también la influencia que ha tenido en el desarrollo cultural y social de nuestra ciudad", afirmó Rey. Según sus palabras, esta exposición representa un viaje a través de la historia de la institución y su rol en el crecimiento de #La Coruña hasta nuestros días.
Rey también manifestó su satisfacción por el reconocimiento que se otorga a la historia local, apuntando que el Instituto ha jugado un papel clave en la promoción del conocimiento sobre la urbe.
"Es gratificante ver cómo una institución como el #Instituto Cornide se mantiene activa y relevante en la actualidad, promoviendo nuestra #cultura y contribuyendo a la educación de nuevas generaciones", agregó.
El Instituto Cornide se fundó en 1964
El Instituto Cornide se fundó en 1964, época en la que la ciudad comenzaba a evolucionar de manera significativa, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos.
Desde su creación, ha trabajado en la recopilación y difusión de trabajos sobre La Coruña y Galicia, facilitando el acceso al conocimiento y preservando la memoria histórica de la región.
La alcaldesa también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a la figura de José Cornide, un destacado patriota gallego, enfatizando la importancia de conservar y valorar su legado.
"Defender el legado de figuras como Cornide es tanto un deber como un placer. Esperamos que pronto podamos compartir nuevamente con la ciudadanía su historia y su impacto en nuestra cultura", concluyó.
La exposición estará abierta al público durante un tiempo limitado, y se invita a los ciudadanos a asistir y explorar los contribuciones significativas de esta institución a lo largo de los años.