El Ayuntamiento de La Coruña presenta un borrador de nueva normativa para las terrazas en la ciudad, incluyendo remodelaciones en la plaza de María Pita y regulaciones para terrazas en zonas de estacionamiento. La iniciativa busca mejorar el aspecto estético y la seguridad, adaptándose a las necesidades post-pandemia.

Imagen relacionada de coruna regulacion terrazas renovacion maria pita

Recientemente, el Ayuntamiento presentó un borrador de la nueva ordenanza, que fue compartido con asociaciones del #sector hostelero y otros profesionales relacionados.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejorar la estética urbana y garantizar una convivencia armoniosa entre los comercios y los residentes.

La alcaldesa Inés Rey encabezó una reunión en la que se explicaron las principales medidas que se pretenden incluir en esta actualización. Entre ellas, destaca la remodelación de las terrazas de la plaza de María Pita, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Actualmente, estas terrazas están en un estado que requiere renovación, ya que las concesiones existentes han finalizado y la estructura necesita ser sustituida.

La propuesta contempla adoptar un diseño inspirado en el modelo de San Sebastián, que utiliza estructuras autoportantes y toldos a dos aguas que se puedan desplegar y recoger sin fijar elementos en las fachadas, en línea con el respeto por el patrimonio y la estética del entorno.

Además, la ordenanza busca que dichas estructuras tengan una apariencia homogénea y armoniosa, alineándose con los pilares y con colores monocromáticos que permitan mantener la unidad visual de la plaza, que además es un espacio protegido.

Por otro lado, en la reunión, se informó también sobre las regulaciones que se establecerán para las terrazas habilitadas en zonas de estacionamiento durante la pandemia de COVID-19.

Hace más de dos años, muchas terrazas al aire libre se instalaron en estas áreas para reducir el riesgo de contagio en espacios cerrados. Estas terrazas, que en algunos casos llegaron a ocupar plazas de estacionamiento, ayudaron a la actividad económica de los hostales y bares, permitiendo a los comercios adaptarse a diferentes fases de restricciones sanitarias.

Con la finalización de la crisis sanitaria y el fin del estado de alarma, el Ayuntamiento propone ahora un reglamento específico para estas terrazas instaladas en zonas de estacionamiento, que podrá mantener su funcionamiento en ciertos casos, pero que no será compatible con la colocación de terrazas en la acera.

Es decir, los hosteleros deberán escoger entre la terraza en la vía pública o en la zona de estacionamiento, con el objetivo de reducir la ocupación del espacio público y garantizar el orden y la estética urbana.

Estas medidas responden a la necesidad de equilibrar el desarrollo económico del sector hostelero y la protección del patrimonio urbano

Estas medidas responden a la necesidad de equilibrar el desarrollo económico del sector hostelero y la protección del patrimonio urbano, en una ciudad que ha sabido combinar tradición y modernidad a lo largo de su historia.

La Coruña, con más de 250.000 habitantes, es conocida por su puerto histórico, su casco antiguo y su vibrante vida cultural. La gestión de sus espacios públicos refleja un compromiso por respetar su identidad y ofrecer un entorno agradable tanto para residentes como para visitantes.

La revisión de las ordenanzas municipales en materia de terrazas forma parte de una estrategia integral que contempla también la mejora de infraestructuras y el embellecimiento de espacios urbanos, en línea con las políticas de sostenibilidad y calidad de vida.

La ciudad ha invertido recursos en la renovación de su mobiliario urbano, en la creación de zonas verdes y en la elaboración de planes de movilidad urbana para facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.

Se espera que en los próximos meses se concluya el proceso de participación pública y se apruebe oficialmente la nueva ordenanza, que marcará un hito en la gestión del espacio público en La Coruña.