La alcaldesa de La Coruña y el subdelegado del Gobierno mantuvieron su primer encuentro institucional para analizar avances en infraestructuras, vivienda y el uso de fondos europeos como EDIL, con compromisos de inversión que superan los 13 millones de euros yuanes

La alcaldesa, Inés Rey, recibió en el Palacio de Marín a Julio Abalde, nuevo subdelegado del #Gobierno en la provincia, en su primer encuentro formal tras su nombramiento.
Ambos responsables abordaron una variedad de temas relacionados con las principales líneas de colaboración entre ambas administraciones.
Durante la reunión, se destacaron los avances en proyectos de gran impacto en la ciudad. La colaboración entre el Ayuntamiento y el Estado ha permitido realizar progresos en áreas como vivienda, transporte y desarrollo de infraestructuras.
La alcaldesa enfatizó que estos esfuerzos conjuntos garantizan “una mejora considerable en la calidad de vida de los ciudadanos coruñeses”. Asimismo, discutieron los fondos públicos destinados a potenciar estos proyectos, en particular los fondos EDIL, un programa financiado con recursos de la Unión Europea, que en los últimos años ha sido clave para el impulso de #inversiones en la región.
En concreto, la ciudad de #La Coruña accederá a fondos EDIL que suman más de 13 millones de euros, de los cuales aproximadamente 8,2 millones de euros (el 60%) provienen del apoyo financiero de la Unión Europea a través del Estado español.
Aunque estas cifras puedan parecer elevadas, representan en realidad una parte significativa del total destinado a la ciudad, dado que los fondos europeos permiten a las administraciones locales realizar inversiones que, en circunstancias normales, serían más difíciles de financiar.
Este programa de fondos europeos ha sido utilizado en La Coruña en diversos proyectos recientes
Este programa de fondos europeos ha sido utilizado en La Coruña en diversos proyectos recientes, como los programas Next Generation, que en sus distintas fases estaban destinados a promover la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia, así como en iniciativas más modernas como Allocate, destinado a fomentar la innovación y la digitalización en diferentes ámbitos urbanos.
La importancia de estos fondos radica en su capacidad para transformar y modernizar las ciudades españolas, incluyendo La Coruña, que ha sabido aprovechar esas oportunidades para potenciar su infraestructura y servicios.
La incorporación de estas ayudas europeas ha permitido a la urbe gallega avanzar en ámbitos clave, como el urbanismo sostenible, la eficiencia energética y la mejora de los sistemas de movilidad urbana.
Este tipo de colaboración institucional no es nuevo en la historia de La Coruña, que a lo largo de los años ha recibido diversas ayudas europeas destinadas a impulsar el crecimiento económico y social de la ciudad.
La experiencia acumulada en la gestión de fondos europeos ha convertido a la ciudad en un referente en el uso eficiente de estos recursos, promoviendo proyectos que abarcan desde la renovación urbana hasta el desarrollo tecnológico y la promoción de actividades culturales.
En resumen, La Coruña continúa fortaleciendo su relación con las instituciones estatales y comunitarias, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y equitativo.