El Ayuntamiento de La Coruña organiza sesiones informativas sobre el nuevo sistema de compostaje comunitario en varios barrios de la ciudad.

Imagen relacionada de charlas compostaje comunitario la coruna

El Ayuntamiento de La Coruña ha puesto en marcha tres nuevos composteiros comunitarios, los cuales comenzarán a funcionar la semana próxima en los barrios de Castrillón, Eirís y Monte Alto.

Para dar a conocer esta iniciativa y fomentar la participación de los vecinos, se han programado seis charlas informativas en los centros cívicos de estos distritos.

La concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, ha explicado que cada una de las sesiones se dividirá en dos partes: la primera consistirá en información teórica sobre el uso y la importancia del compostaje, que tendrá lugar en el centro cívico correspondiente.

Posteriormente, se realizará una visita al composteiro para que los asistentes puedan aclarar sus inquietudes y conocer de cerca este nuevo recurso. Neira también destacó que se repartirán caldeiros de compostaje entre los participantes, con el fin de facilitar la recogida de materia orgánica en condiciones óptimas.

Las fechas y horarios de las sesiones informativas son las siguientes:

- Centro Cívico de Castrillón: Martes 29 de abril a las 19:00 horas y Sábado 24 de mayo a las 11:00 horas.

- Centro Cívico de Monte Alto: Jueves 8 de mayo a las 18:30 horas y Sábado 10 de mayo a las 11:00 horas.

- Centro Cívico de Eirís: Martes 29 de abril a las 17:00 horas y Sábado 31 de mayo a las 11:00 horas.

Los composteiros se ubican a una distancia máxima de ocho minutos a pie desde el centro cívico donde se lleva a cabo la charla, facilitando así el acceso a la comunidad.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse directamente en los centros.

La compostaje comunitario es un proceso que permite a los ciudadanos reciclar los residuos orgánicos generados en sus hogares para crear compost de calidad cerca de sus viviendas.

Este proceso se realiza de manera controlada, bajo la supervisión de expertos en compostaje, quienes se encargarán de cuidar parámetros esenciales como la humedad, la temperatura y la aireación, con el objetivo de mejorar la calidad del compost resultante.

Los nuevos centros de compostaje comunitario están compuestos por unidades modulares de un metro cúbico, donde se desarrollarán las diferentes etapas del proceso de compostaje.

Adicionalmente, se contará con una caja que contendrá restos de poda provenientes del servicio de jardinería, permitiendo a los ciudadanos recoger materia seca que podrán usar para cubrir sus biorresiduos.

Este enfoque hacia el compostaje no solo impulsa la gestión de residuos en la ciudad, sino que también promueve la conciencia ambiental entre los vecinos, algo que se ha ido consolidando a lo largo de los años en La Coruña.

Desde hace años, la ciudad ha sido pionera en iniciativas sostenibles que buscan disminuir el impacto ambiental y fomentar una mayor responsabilidad entre sus habitantes.