La ciudad de La Coruña será escenario del III Foro Urbano de España, un evento clave para analizar los desafíos y oportunidades en la planificación urbana, la lucha contra el cambio climático y la política de vivienda, con la participación de autoridades nacionales y locales.

Imagen relacionada de coruna iii foro urbano modelos ciudad sostenibles vivienda

Este importante encuentro, organizado por el Ministerio de Vivienda y la Agenda Urbana en colaboración con el Ayuntamiento de La Coruña, tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en las instalaciones del Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco).

El evento reunirá a más de medio centenar de representantes públicos, incluyendo municipales, autonómicos y estatales, quienes abordarán temas críticos como la sostenibilidad urbana, las políticas de vivienda, el #cambio climático y los desafíos demográficos.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, que además es vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), inaugurará oficialmente el foro el miércoles 22 a las 10:00 horas, en una ceremonia que resaltará la importancia de que la ciudad sea anfitriona de un evento de tal magnitud.

Rey destacó que #La Coruña es un ejemplo de ciudad comprometida con un modelo urbano innovador y sustentable, centrado en las personas. Para ella, albergar el III #Foro Urbano de España es un reconocimiento a los esfuerzos locales en #planificación urbana y un aval para continuar impulsando iniciativas que promuevan un desarrollo más humano, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los aspectos destacados será la participación en la mesa de debate titulada “Agenda Urbana y Vivienda”, prevista para el jueves 23 a las 12:30 horas.

En ella, la alcaldesa compartirá las estrategias municipales orientadas a ampliar y regular la oferta de viviendas, así como a promover el desarrollo de polígonos residenciales y la cesión de suelo para construir Viviendas de Protección Oficial (VPO).

Junto a ella, intervendrán representantes de otras ciudades como Alcorcón, Castellón y la Generalitat de Catalunya, facilitando un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de #vivienda y desarrollo urbano.

Además, durante la jornada del miércoles 23, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la mesa titulada “Agenda Metropolitana”, en la cual participará José Manuel Lage, primer teniente de alcaldesa y concejal de Economía y Planificación Estratégica.

Especialmente en aspectos como movilidad y vivienda

En este espacio, se analizarán los desafíos comunes a las grandes áreas urbanas y las formas de cooperación metropolitana, especialmente en aspectos como movilidad y vivienda.

Otro punto fuerte del evento será la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien presidirá el jueves 23 el V Foro Local para la Agenda Urbana junto con la presidenta de la FEMP, María José García Pelayo.

En esta sesión se evaluarán los avances en la implementación de la Agenda Urbana Española en distintos municipios y las iniciativas en marcha para afrontar los retos actuales.

La participación del Ayuntamiento de La Coruña también incluirá intervenciones de Emilio Álvarez-Miranda, director del Área de Innovación, que explicará las acciones relacionadas con la digitalización de servicios públicos, la participación ciudadana y la sostenibilidad energética, en línea con los objetivos de la Agenda Urbana.

También se realizará el evento “URBACT La Coruña”, un encuentro dedicado a intercambiar experiencias sobre innovación urbana, centrado en proyectos como la revitalización del barrio de la Sagrada Familia, mediante acciones dirigidas a mejorar el espacio público y fortalecer la cohesión social.

Este foro se enmarca en una historia que refleja el compromiso de las ciudades españolas por adaptarse a los retos del siglo XXI. Desde la creación de los primeros planes urbanísticos en la posguerra, pasando por los esfuerzos para mitigar los efectos del despoblamiento rural, hasta las actuales políticas para combatir el cambio climático y promover la igualdad social, La Coruña busca liderar con ejemplo en la transformación urbana.

La incorporación de nuevas tecnologías, el fomento de la participación ciudadana y la sostenibilidad son piezas clave de esta visión a largo plazo.