El Ayuntamiento de La Coruña inicia los procesos de selección para el proyecto Éfeso, una iniciativa respaldada por fondos europeos, orientada a mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad mediante formación y prácticas en sectores clave. La iniciativa contribuirá a la integración social y al desarrollo económico de barrios como Os Mallos y Sagrada Familia.

Este proyecto tiene como finalidad principal potenciar las habilidades profesionales de las personas desempleadas que enfrentan mayores obstáculos para acceder a un #empleo regular.
El programa, que forma parte de la estrategia municipal de impulso al empleo y la cohesión social, busca no solo mejorar las oportunidades laborales de los participantes, sino también revitalizar barrios marginales como Os Mallos, Sagrada Familia y Labañou, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sostenible para toda la ciudad.
Según declaró Diana Cabanas, concejala de Comercio, Mercados y Empleo del Concello de La Coruña, “Éfeso representa un paso firme en la transformación social y económica de nuestra ciudad, fomentando la participación activa de las entidades sociales que trabajan en la integración laboral.
Además, prevemos que alrededor de 645 personas puedan beneficiarse directamente de esta iniciativa, siendo un 70% mujeres”.
Este programa se suma a otros ya desarrollados por el Ayuntamiento, como el exitoso proyecto Coruña Suma, que permitió la inserción laboral de más de 1,100 personas en diferentes sectores.
Ambos programas están dirigidos a colectivos vulnerables, incluyendo a mayores de 45 años, inmigrantes, personas con bajos niveles educativos y quienes provienen de entornos socioeconómicos complicados.
Y el resto proviene de fondos europeos
El presupuesto total del plan Éfeso supera los 3 millones de euros, de los cuales más de un millón corresponden a aportaciones municipales, y el resto proviene de fondos europeos.
La iniciativa ofrecerá formación homologada en diversos sectores, como atención sociosanitaria en instituciones sociales, auxiliar de almacén, auxiliar de comercio, administración y gestión, hostelería y turismo, carnicería, pescadería y servicios auxiliares en peluquería.
Actualmente, ya se están seleccionando a los alumnos que participarán en los primeros cursos que comenzarán a finales de este mes, como en las especialidades de carnicería y pescadería.
La formación en las demás áreas programadas se extenderá durante el último trimestre del año.