El Festival Lóstrego en La Coruña concluyó su primera edición con una emotiva gala, entregando premios a las mejores obras de cine fantástico y de terror, y consolidándose como un evento cultural de referencia en la ciudad.

Imagen relacionada de cierre exitoso del festival lostrego en la coruna con premios y reconocimientos

La clausura se llevó a cabo en el Fórum Metropolitano, un espacio emblemático que acoge #eventos culturales de gran calibre en la ciudad y que se ha convertido en un referente para la promoción de la #cultura alternativa y la creatividad.

Este festival, inspirado en la tradición cultural gallega que suele celebrarse en la noche del 23 al 24 de diciembre, buscaba ofrecer una plataforma para la exhibición y reconocimiento del cine independiente, experimental y de innovación dentro del género fantástico y de terror.

La iniciativa, además de proyectar cortometrajes y largometrajes, incluyó talleres, conferencias y exposiciones relacionadas con el universo del cine fantástico, consolidándose como un evento que despierta interés tanto a nivel local como internacional.

Durante la ceremonia de clausura, se entregaron #premios en distintas categorías, reconociendo la calidad y creatividad de las obras presentadas. El premio Nacional fue para la película titulada "Imago", un cortometraje de suspenso psicológico que logra crear una atmósfera inquietante mediante el juego infantil y la exploración del imaginario.

La pieza fue valorada por su innovación narrativa y su sólida dirección artística.

Por su parte, el galardón a la mejor producción gallega recayó en "Nai", un thriller ambientado en la Galicia rural de los años 70. La historia, que combina drama y #terror emocional, aborda temas universales como la maternidad, la pérdida y la memoria, y se destaca por su ambientación auténtica y su sensibilidad.

El premio internacional fue otorgado a "Algo sobre Ilda", una pieza de ficción que entrelaza memoria, espacio y misterio en un relato atmosférico y sugerente.

Esta obra logró captar la atención del público y del jurado por su relato delicado y su capacidad para inducir una profunda reflexión.

Además, el público pudo participar mediante el Premio Especial al Cine Más Popular, que fue entregado a la película "Berta". Esta obra se caracterizó por conectar emocionalmente con los espectadores, generando un fuerte vínculo afectivo y un reconocimiento unánime durante la ceremonia, que fue entregado por el reconocido cineasta Marc Castro.

Que no solo brindó apoyo logístico sino que también resaltó la importancia de este evento para la proyección cultural de La Coruña

El festival contó con la participación activa del equipo organizador, así como del Ayuntamiento local, que no solo brindó apoyo logístico sino que también resaltó la importancia de este evento para la proyección cultural de La Coruña.

Gonzalo Henrique Castro Prado, concejal de Cultura, destacó que "el #Festival Lóstrego ha ido más allá de la simple programación cultural, consolidándose como un espacio de encuentro para la innovación y la diversidad en el cine artístico y alternativo".

Durante los cuatro días del evento, los asistentes disfrutaron de una variada programación, que incluyó proyecciones de cortos y largas, talleres para diferentes públicos, charlas, actividades infantiles, exposiciones y actividades lúdicas relacionadas con el género fantástico.

Entre las exposiciones más destacadas estuvo una muestra colectiva dedicada a Totoro, un icono del cine de animación japonés, que reunió obras de 35 artistas locales y de otras regiones.

La primera edición del Festival Lóstrego ha sido valorada muy positivamente por las autoridades y la comunidad artística, quienes ven en ella una oportunidad de fortalecer la cultura cinematográfica y de promover el talento local en el ámbito internacional.

El gobierno municipal confirmó su compromiso de apoyar futuras ediciones y seguir impulsando proyectos que doten a #La Coruña de un cartel cultural vibrante y diverso.

Este festival, inspirado en festivales internacionales de género como el Sitges Film Festival en Barcelona o el Festival de Cine de Génova en Italia, busca posicionarse como una referencia en el calendario cultural del norte de España, promoviendo la innovación y la creatividad en el audiovisual.

La iniciativa cuenta con el respaldo de distintas entidades colaboradoras, entre ellas la organización ALAS A Coruña, la productora Fonofox y la asociación Kinemaland.