Se ha presentado oficialmente en La Coruña un ambicioso proyecto de universidad privada, que busca complementar la oferta educativa actual y convertir la ciudad en un centro académico internacional, con el apoyo de diversas instituciones y empresarios gallegos.

Esta mañana en La Coruña, Galicia, la alcaldesa Inés Rey recibió a los promotores y representantes del nuevo Consello Asesor Empresarial del proyecto de la Universidade Emilia Pardo Bazán, que será presentado oficialmente esta tarde ante la comunidad.
Este innovador plan, que se gestó en la ciudad herculina, aspira a crear una universidad privada destinada a servir a Galicia y a conectar estrechamente con su tejido social y empresarial.
La iniciativa busca ofrecer una alternativa de alta calidad en la formación superior, complementando y no compitiendo con las universidades públicas de la región.
El proyecto surge con la intención de abordar una problemática histórica en Galicia: cada año, más de 7.000 estudiantes gallegos optan por abandonar la comunidad para cursar estudios universitarios en otros lugares, principalmente en el resto de España o en el extranjero.
Con ello, se pierden recursos económicos y talento que podrían permanecer en Galicia, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Durante la reunión matutina, la alcaldesa Rey resaltó la importancia de este proyecto para fortalecer la oferta educativa en La Coruña y en toda Galicia.
“El Gobierno local apoya todos los esfuerzos que generen empleo, riqueza y mejores oportunidades formativas en nuestra ciudad. Valoramos que esta universidad complemente lo que ya existe y no compita con las instituciones públicas, sino que las enriquezca”, afirmó.
El promotor principal del plan, Rosa Carril, Vicepresidenta de CESUGA y Directora General del Grupo Aluman, explicó que uno de los pilares del proyecto será la creación de un programa de becas que tenga como objetivo ser un referente nacional, con una inversión prevista de aproximadamente 11 millones de euros anuales en ayudas a los estudiantiles, comenzando por la implantación de todos los programas universitarios proyectados.
Asimismo, uno de los objetivos clave es posicionar a La Coruña como un centro educativo internacional, atrayendo a estudiantes de diferentes partes del mundo, y fomentando alianzas con empresas y organizaciones para ofrecer una formación práctica y de calidad.
El listado de promotores incluye a figuras relevantes del ámbito empresarial y educativo en Galicia, como Francisco Cernadas, presidente del Grupo INCOGA, y Constantino Fernández, presidente de ALTIA, además de representantes de institucioness como la Asociación Pro Legado Emilia Pardo Bazán y miembros del futuro Consello Social.
Las instituciones y empresarios que participan en este proyecto consideran que Galicia necesita fortalecer su sistema universitario para retener talento y atraer inversión.
En los últimos años, diversas estadísticas han evidenciado que la fuga de cerebros y el éxodo estudiantil limitan el crecimiento y la innovación en la región.
Con la puesta en marcha de esta universidad privada en La Coruña, la comunidad espera convertirse en un referente en educación superior, impulsando también la creación de empleo, fomentando la investigación y promoviendo la colaboración internacional.
La alcaldesa Rey terminó asegurando que el compromiso del Ayuntamiento será constante para apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo social y económico de Galicia, resaltando que este nuevo proyecto puede marcar un antes y un después en el panorama universitario de la región.