El programa municipal Imaxina Coruña 2024, dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato, promueve la creatividad y solución de problemas en ciencia y tecnología con premios y visitas a ferias científicas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de octubre para centros educativos de La Coruña y su área metropolitana.

Imagen relacionada de abierta la inscripcion para imaxina coruna 2024 un concurso de innovacion educativa

Desde su creación, este programa ha sido un referente para la #educación innovadora en la región, promoviendo la participación activa de los estudiantes en la resolución de problemas reales mediante proyectos colaborativos.

El concejal de Educación, Formación e Innovación Tecnológica, Juan Ignacio Borrego, destacó la importancia de esta iniciativa, que en esta edición está abierta a centros públicos y concertados de La Coruña y alrededores, incluyendo municipios como Abegondo, Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada.

El objetivo fundamental de Imaxina Coruña es proporcionar a los jóvenes un espacio donde puedan materializar sus ideas en forma de proyectos prácticos que aborden retos sociales actuales.

Borrego resaltó que "Imaxina Coruña representa una magnífica oportunidad para que las nuevas generaciones puedan convertir sus pensamientos en acciones concretas.

Es fundamental que los participantes comprendan que el impacto de sus propuestas puede contribuir a solucionar problemas que afectan a nuestra comunidad.

Además, el proceso fomenta el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones integrales".

El período de inscripciones permanecerá abierto hasta el 30 de octubre, y desde ese momento, el proceso se dividirá en cuatro fases que culminarán en abril del próximo año con una feria de ideas y la entrega de premios en la sede de la Domus.

Este evento se ha consolidado como uno de los hitos en la promoción de la #innovación juvenil en Galicia

Este evento se ha consolidado como uno de los hitos en la promoción de la innovación juvenil en Galicia, atrayendo a estudiantes que buscan demostrar su talento en #ciencia y tecnología.

Las categorías de premios incluyen reconocimientos a la excelencia en centros educativos, menciones especiales y galardones en áreas específicas como sostenibilidad, innovación y compromiso social.

Los equipos premiados tendrán la oportunidad de participar o visitar la feria científica Zientzia Azoka, en Bilbao, en mayo de 2026, con todos los gastos de transporte y alojamiento cubiertos.

Esta visita ofrece una plataforma única para que los jóvenes puedan intercambiar ideas con otros innovadores y ampliar su visión sobre las posibilidades en el campo de la ciencia.

Cabe destacar que programas similares en otras regiones de España han logrado captar la atención de miles de estudiantes a lo largo de los años, sirviendo como semillero de futuros científicos, ingenieros y emprendedores.

La inversión en educación científica y tecnológica en #Galicia ha sido una prioridad en los últimos años, con fondos destinados a promover la investigación y la innovación en las etapas educativas iniciales y secundarias.

En comparación, eventos como la feria Zientzia Azoka en Bilbao, que se celebra anualmente y atrae a cientos de proyectos de toda España, representan un punto de encuentro para estudiantes, académicos y profesionales del ámbito científico.

La participación en estas ferias no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también fomenta la colaboración internacional y el interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).