El Ayuntamiento de La Coruña ha puesto en marcha una innovadora iniciativa educativa destinada a alumnos de 5º y 6º grado, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y la protección del ecosistema marino a través de actividades prácticas en colaboración con organizaciones locales.

El Ayuntamiento de La Coruña, en Galicia, ha puesto en marcha por primera vez un programa pedagógico titulado "De mar a clase y de la clase al mar", dedicado a la educación ambiental marina para estudiantes de 5º y 6º de primaria.
Esta iniciativa, que comenzó en abril, se ha implementado en ocho centros escolares de la ciudad y tiene como objetivo que los niños conozcan y valoren la biodiversidad marina, además de fomentar comportamientos responsables con respecto al medioambiente.
El programa se desarrolla en colaboración con la cooperativa gallega sin ánimo de lucro 13 Grados y combina actividades en el aula con otras en entornos naturales.
En la primera parte, titulada "Sumergiéndonos desde la clase", los alumnos exploran el mundo submarino de Galicia mediante recursos visuales y dinámicas participativas, con la finalidad de entender la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos y conocer especies autóctonas.
Además, los estudiantes reciben el libro-guía "Más allá del azul", material que apoyará futuras actividades en el ámbito escolar.
La segunda parte del programa, denominada "Olas de plástico", consiste en una salida a la playa más cercana al centro escolar. Allí, los alumnos identificarán restos de basura y rastros naturales en la arena, reflexionando sobre la huella humana en la costa y participando en acciones de ciencia ciudadana registrando residuos en plataformas como Surf Rider.
Estas actividades permiten a los niños comprender cómo las acciones cotidianas afectan a los ecosistemas marinos y costeros.
El concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, visitó uno de los talleres en la playa del Orzán, en colaboración con el CEIP Zalaeta. Durante su visita, destacó que "el contacto con la naturaleza y el conocimiento del entorno son fundamentales para educar en valores de respeto y responsabilidad ambiental.
Este programa representa un gran avance en integrar la educación marina en el currículo escolar, alineándose con los objetivos del Gobierno municipal en materia de sostenibilidad y calidad educativa".
Tras la finalización del ciclo, se elaborará un informe conjunto que recogerá las aportaciones de todos los centros implicados. Este documento servirá para compartir conocimientos y propuestas de acción destinadas a la protección del medio marino. El Ayuntamiento tiene previsto continuar con esta iniciativa hasta finales de mayo, ajustando las actividades según las necesidades de cada aula, con la intención de consolidar y ampliar el programa en futuros cursos escolares.
Desde una perspectiva histórica, Galicia, con su extensa costa y biodiversidad marina, ha sido desde hace siglos un eje crucial para la economía y cultura de la región.
La pesca y el mar han definido la identidad de comunidades como La Coruña, que siempre han dependido de los recursos marítimos. Sin embargo, en las últimas décadas, la sobreexplotación y la contaminación han puesto en peligro estos ecosistemas. Programas como este buscan revertir esa tendencia formando a las generaciones futuras en un uso responsable del entorno marino, crucial para garantizar su conservación.
Este tipo de iniciativas refleja un cambio en las metodologías educativas, que cada vez más priorizan el aprendizaje activo y directo con la naturaleza, para sensibilizar a los niños desde pequeños sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y sus recursos.
La experiencia en La Coruña es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y organizaciones civiles puede potenciar la educación ambiental y promover un desarrollo más sostenible en las comunidades.