La Orquesta Gaos presenta su programa para la temporada 2024 en La Coruña, con cinco actuaciones en diversos espacios culturales, inclusión de actividades formativas y colaboración con jóvenes talentos de la región.

Imagen relacionada de orquesta gaos 17 temporada la coruna

La presentación tuvo lugar en el Teatro Colón, uno de los principales escenarios donde se desarrollarán cinco conciertos a lo largo del año, ofreciendo una variada agenda cultural y educativa para la comunidad.

El acto estuvo liderado por Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo del Concello de La Coruña, quien destacó el apoyo del Gobierno local a la orquesta.

Castro expresó: "Desde el Gobierno de Inés Rey seguimos respaldando a una de las agrupaciones musicales más destacadas de Galicia, que enriquece nuestra oferta cultural y ofrece oportunidades a músicos noveles y profesionales".

La rueda de prensa contó también con la presencia de Fernando Briones, director artístico y musical de la orquesta, además de representantes de #cultura de otros municipios como Cambados, donde se ha añadido una segunda sede para las actividades.

La #Orquesta Gaos continúa destacándose por su carácter abierto, colaborativo y formativo. Se impulsa la participación de solistas locales y jóvenes talentos, fortaleciendo alianzas con fundaciones, asociaciones y centros docentes del ámbito artístico, y manteniendo un firme apoyo de socios y colaboradores que aseguran su crecimiento progresivo.

Además, para esta temporada, la orquesta amplía su presencia con la apertura de un nuevo espacio en Cambados, buscando ampliar su alcance y ofrecer más oportunidades a la comunidad.

Una de las novedades más relevantes será la inclusión de programas formativos dirigidos por Andrea Vilar, quien continuará acercando la #música clásica al público mediante introducciones didácticas en los conciertos.

Desmontar prejuicios y demostrar que la música clásica sigue siendo vigente y capaz de emocionar y sorprender a nuevos públicos

Estas actividades buscan facilitar la escucha, desmontar prejuicios y demostrar que la música clásica sigue siendo vigente y capaz de emocionar y sorprender a nuevos públicos.

La programación de la temporada incluye conciertos que combinan tradición y innovación. El 14 de diciembre, a las 20:00 horas en el Palacio de la Ópera, se presentará un concierto sinfónico de Ismael Serrano, integrando su trayectoria musical con la fuerza orquestal.

Además, el 2 de diciembre, también en el Palacio de la Ópera, se realizará el tradicional concierto solidario de Navidad, con bandas sonoras de películas como 'Star Wars', 'Avatar' o 'E.T.', en colaboración con organizaciones benéficas como FIBS Padre Rubinos, el Coro Gaos y la Escuela de Danza Druida.

Otra de las propuestas destacadas será el concierto dedicado a futuros talentos, programado para el 1 de marzo de 2026 en el Teatro Colón. En él participarán jóvenes gallegos que han ganado el Concurso de las II Jornadas de Flauta de Galicia, con interpretaciones de obras de Gluck, Chopin y Borne, acompañados por la orquesta.

Además, se incluirá la 'Guía de orquesta para jóvenes' de Britten, diseñada para acercar la música clásica a las nuevas generaciones.

En marzo de 2026, la orquesta abordará la música de Gioachino Rossini, con un concierto que resaltará la faceta humorística y la innovación en su música instrumental, incluyendo un concierto para fagot y orquesta interpretado por Esteban García.

El cierre de la temporada llegará en junio con un programa dedicado a ritmos latinoamericanos, con obras de Bernstein, Galliano, Copland y Márquez, en un espectáculo lleno de energía y color, que contará con la participación del acordeonista Nuno Estévez.