La ciudad de La Coruña finaliza su temporada de verano con una afluencia récord de más de 800.000 personas en sus festivales y eventos, consolidándose como un referente cultural en el noroeste de España y apoyando principalmente la escena artística local.

Entre los eventos destacados, sobresale la feria Mostrart, celebrada en Mendez Núñez, que atrajo a aproximadamente 260.000 personas, quienes también disfrutaron de las tradicionales Ferias del Libro y del Libro Antiguo. Además, la edición del festival Vínetas desde el Atlántico rompió récords con 120.000 asistentes, mientras que el Festival Noroeste Estrella Galicia reunió a 115.000 espectadores a lo largo de cinco días.
El calendario estival también incluyó actividades como la Batalla Naval, que reunió a cerca de 100.000 personas, y eventos gastronómicos como The Champions Burger, que también lograron una gran participación ciudadana. Las Noites de María Pita, con artistas de la talla de Bonnie Tyler y Baiuca, presentaron programas para atraer a grandes multitudes, consolidando las noches musicales como uno de los eventos más esperados del verano.
Estos datos se complementan con las cifras de julio, cuando se celebraron #festivales y conciertos importantes, incluyendo la sexta edición del Morriña Fest, que fue vista por unas 35.000 personas. Además, reconocidas figuras del pop y rock como Leiva y Arde Bogotá atrajeron a 12.500 y 15.000 espectadores, respectivamente. La semana de Atlántic Pride reunió a unos 45.000 asistentes en parques y plazas del centro histórico, mientras que el concierto de la leyenda canadiense Alanis Morissette en el Coliseum congregó a casi 7.000 seguidores.
Las buenas condiciones meteorológicas contribuyeron a que los eventos se desarrollaran en un entorno favorable. Incluso en días complicados, como durante la lluvia en Arde Bogotá, el público respondió con entusiasmo, y las bandas participantes demostraron compromiso y profesionalismo, manteniendo el espíritu festivo.
Un punto destacado de estas celebraciones ha sido el respaldo a la #cultura gallega. Un 70% de los artistas y grupos que actuaron en estos eventos fueron de Galicia, incluyendo a grupos emblemáticos como Luar na Lubre, Baiuca, Guadi Galego y Uxía.
También resaltó por su carácter tradicional y su impacto cultural
La Romaría de Santa Margarida, con 11.000 asistentes, también resaltó por su carácter tradicional y su impacto cultural. Aunque la Gran Noche del Folklore fue cancelada debido a las condiciones meteorológicas adversas, se anunció que próximamente se realizará una nueva fecha para esta actividad.
El compromiso del Concello con la promoción de la música y los talentos locales se refleja en su apoyo constante a las festividades en los distintos barrios de la ciudad.
Desde mayo, más de veinte festejos han tenido lugar en diferentes zonas, como San Vicente de Elviña, A Falperra, Monte Alto y Ciudad Vieja, entre otros.
La alcaldesa destacó la participación en eventos como la Festa da Fresa en Os Rosales y Eirís, actividades que muestran la identidad cultural de la ciudad a través de los cantos tradicionales y las actividades comunitarias.
Proyecciones para los próximos meses indican que la agenda cultural permanecerá cargada hasta finales de año. En septiembre y octubre continuarán las festividades con eventos como Recorda Fest, las Noites da Cidade Vella y el festival Folk no Colón, además de las tradicionales celebraciones en barrios como O Ventorrillo y A Graña.
También están programados conciertos de artistas internacionales como Joaquín Sabina, Quevedo o Coque Malla, que seguirán atrayendo a miles de visitantes.
La historia cultural de La Coruña, marcada desde hace siglos por su puerto y su tradición marinera, ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la cultura y el ocio en Galicia.
La ciudad, que en el pasado fue escenario de numerosos eventos históricos y comerciales, ahora se reafirma como un espacio de creatividad, innovación y tradición, que siguen atrayendo a residentes y turistas por igual.