La ciudad de La Coruña será sede de la tercera edición del Foro de la Industria Galega do Audiovisual, que tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre. El evento reunirá a profesionales, creativos y expertos para dialogar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el cine y la audiovisualidad, impulsando un sector más plural y comprometido con la realidad social.
Este evento organizado por la Academia Galega do Audiovisual, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Coruña y de la Deputación de La Coruña, y busca promover un diálogo sobre los desafíos y las oportunidades para un cine y #audiovisual más inclusivos y representativos de la sociedad gallega y estatal.
Desde hace varias décadas, el sector audiovisual ha experimentado transformaciones significativas en su estructura y en la forma en que refleja la #diversidad social.
Galicia, con su historia en el cine y las producciones audiovisuales, ha sido testigo del crecimiento de una industria local que busca consolidarse como un referente en esta área.
La creación de foros como FIGA refleja la intención de fomentar espacios donde creadores, productores y especialistas puedan intercambiar ideas y promover prácticas más inclusivas.
Este año, la programación del foro ha sido diseñada por la gestora cultural Salima Jirari, reconocida por su trabajo en cuestiones de igualdad y diversidad en los medios.
La edición combiná proyecciones, debates, mesas redondas y actividades formativas que abordarán distintas dimensiones del audiovisual actual. La apertura del evento correrá a cargo de una charla sobre el Festival Norte Cinema Diverso, que mostrará ejemplos de producciones que abordan temáticas de identidad, género y diversidad cultural.
Asimismo, en las jornadas previas se presentarán una selección de cortometrajes como 'Un hueso de aguacate', de Ary Zara; 'El cuidado', de Miguel Canalejo; y 'Ese lugar partido', de Pablo Santidrían e Inés Pintor.
Estas obras serán comentadas por sus propios realizadores, permitiendo un diálogo directo con el público. La inauguración culminará con una performance titulada 'La oscuridad significa flujo', de Nuria Vil, que combina poesía, música electrónica y expresión corporal, reflejando las emociones colectivas a través de un lenguaje artístico innovador.
El segundo día contará con una charla llamada 'Radiografía: representación y diversidad en cifras', impartida por Salva Tabone, del Observatorio para la Diversidad en el Audiovisual, que proporcionará datos sobre el estado actual de la representación en los medios.
Seguidamente, profesionales como Gema Arquero, Nati Juncal, Mel Estaba y Bárbara Tardón discutirán herramientas prácticas y experiencias para construir una industria más plural desde perspectivas feministas y queer.
Y cómo la producción audiovisual puede ser un espacio de transformación social
Las jornadas continuarán con mesas redondas que analizarán cómo el cine puede cuestionar los marcos tradicionales de representación, y cómo la producción audiovisual puede ser un espacio de transformación social.
Uno de los momentos destacados será la proyección de la película 'Sorda', dirigida por Eva Libertad, que aspira a representar a España en los Premios Óscar.
La directora participará en un coloquio posterior moderado por Salima Jirari.
El cierre del foro, el viernes, estará dedicado a explorar nuevos roles emergentes en el sector, como la coordinación de intimidad y accesibilidad en las producciones, con voces como Lola Clavo y Pablo Romero.
Además, se debatirá sobre la importancia del casting para ampliar imaginarios y construir relatos más diversos, en una mesa moderada por Saamira Ganay.
El programa concluirá con la proyección de 'La Furia', un drama sobre trauma y creación escénica, protagonizado por Ángela Cervantes y Àlex Monner.
La función será seguida de un coloquio con la productora Mireia Graell y moderado por la escritora Andrea Nunes.
Las entradas para asistir tienen un coste simbólico de 4,20 euros por día, en concepto de reserva, con devolución garantizada para quienes acudan al evento.
La inscripción puede realizarse a través de la web de la Academia Galega do Audiovisual, facilitando el acceso a un espacio de discusión y formación en un sector en constante evolución.
