El Concello de La Coruña rindió tributo a Adolfo Anta Seoane, figura fundamental de la música coral gallega, en conmemoración de su 125 aniversario de nacimiento, destacando su legado en la cultura y música tradicionales de Galicia.

Imagen relacionada de homenaje la coruna adolfo anta seoane 125 aniversario

La ceremonia contó con la participación del concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien formalmente colocó una placa en la casa natal del artista, situada en la calle Alameda.

El acto sirvió para reconocer la labor de Anta Seoane, quien se distinguió como músico, investigador, compositor y director de coros durante más de medio siglo.

Desde temprana edad, Anta Seoane se involucró profundamente en la promoción y recuperación de la #música tradicional gallega, dejando un legado que aún perdura en las agrupaciones corales de la región.

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentran su liderazgo en conjuntos como Cántigas da Terra, que dirigió durante varias décadas, así como en la coral de la Fábrica de Tabacos, la coral de Sada y otros grupos folclóricos como Brétemas y Raiolas, o el conjunto Aturuxo, fundado en 1954.

La rehabilitación y difusión de la música popular gallega fue uno de los pilares de su trayectoria. Gracias a su trabajo, muchas piezas tradicionales fueron recuperadas y adaptadas, permitiendo que las generaciones actuales puedan disfrutar y aprender de su rico patrimonio musical.

Su labor de armonizador y divulgador ayudó a mantener viva la esencia de la #cultura musical de Galicia, que tiene raíces profundas en la historia europea, en la cual la región ha tenido un papel destacado.

En el acto, Gonzalo Castro destacó que Anta Seoane también dejó un importante legado en el ámbito académico, ya que fue miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes.

Considerado una de las fuentes más completas para entender la vida musical en #Galicia entre los siglos XIX y XX

Además, donó a esta institución su valioso archivo musical, considerado una de las fuentes más completas para entender la vida musical en Galicia entre los siglos XIX y XX.

Este archivo incluye partituras, grabaciones y documentos que reflejan la evolución de la música tradicional en la región, siendo un recurso fundamental para investigadores y músicos.

Desde la perspectiva histórica, Galicia ha sido una cuna de tradiciones musicales desde la Edad Media, con estilos que reflejan su identidad cultural gallega, celta y europea.

Las festividades, las romerías y las celebraciones populares han sido escenario del folclore musical, que Anta Seoane ayudó a conservar y difundir. Gracias a su esfuerzo y dedicación, muchas de estas músicas tradicionales continúan formando parte del patrimonio inmaterial de Galicia.

El #homenaje llega en un momento en que la cultura gallega busca revitalizar y potenciar sus raíces, valorando figuras que han trabajado arduamente para mantener vivas las expresiones musicales tradicionales.