El Concello de La Coruña organiza 'A Coruña das Letras (e das músicas)', un ciclo de rutas guiadas que destacan la cultura musical de la región.

Imagen relacionada de coruna das letras musicas 2024

En la ciudad de La Coruña, Galicia, se llevará a cabo una nueva edición de 'A Coruña das Letras', que en esta ocasión se denomina 'A Coruña das Letras (e das músicas)'.

Este año, el evento se centrará en la música y las cantareiras, coincidiendo con la celebración del Día de las Letras Galegas, que rinde homenaje a la cultura literaria y musical local.

La iniciativa, organizada por el Concello de La Coruña, busca visibilizar la identidad de barrio y fomentar el conocimiento de la historia y cultura gallega a través de rutas guiadas por el músico y escritor Xurxo Souto.

Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, destacó el objetivo del programa: "Con esta iniciativa, el gobierno de Inés Rey pretende valorar la identidad barrial, dando a conocer de manera educativa la idiosincrasia y cultura de La Coruña".

A lo largo de las tres sesiones programadas para esta primavera, los participantes explorarán la toponimia tradicional de la ciudad, así como lugares menos conocidos que tienen una relación directa con las figuras homenajeadas por el Día de las Letras Galegas.

La primera andaina, titulada 'A andaina das cantareiras: Rosa Casás, Eva Castiñeira y otras músicas de La Coruña', se llevará a cabo el sábado 3 de mayo a las 11:30 horas.

Las inscripciones abrirán el lunes 28 de abril, y durante esta caminata, los asistentes aprenderán sobre la zona donde vivió la homenajeada Eva Castiñeira, así como el lugar que albergó el negocio familiar de Rosa Casás y los orígenes de los grupos musicales Luar na Lubre y Os Papaqueixos.

La segunda sesión está programada para el sábado 7 de junio a las 11:30 horas, y las inscripciones comenzarán el lunes 26 de mayo. Esta andaina, titulada 'As rúas que soan: da Pescaía ao Campo da Leña. Ópera ambulante', llevará a los participantes a recorrer áreas relacionadas con el Circo de Artesáns, Alan Lomax, Cántigas da Terra y el primer álbum en gallego.

Finalmente, la tercera y última andaina se realizará el sábado 14 de junio a las 11:30 horas, con inscripciones abiertas desde el lunes 9 de junio.

Bajo el nombre 'Historias ocultas de la música popular: tras das pegadas de Manuel Cajaraville y las Pandeireteiras de Mens', los participantes caminarán por zonas donde se recopilaban muchas de las melodías de las foliadas, así como los inicios de la agrupación Los Diplomáticos y los cantos típicos de Entroido.

En total, se ofrecerán 55 plazas para cada una de las andainas, las cuales deben ser solicitadas a través del correo [email protected], proporcionando nombre, apellidos y un número de contacto. Las solicitudes podrán enviarse desde el lunes anterior a cada sesión hasta completar la capacidad máxima. El lugar de salida para las rutas se comunicará a través del correo de confirmación de la inscripción. Cada sesión tendrá una duración aproximada de una hora y media, y está destinada a mayores de 16 años. Esta actividad se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio por promover la lengua, cultura y literatura gallega en la ciudad, así como su música y tradiciones.