La Coruña se prepara para la novena edición del Calendario Histórico, que destaca momentos icónicos y elementos de su rica historia.

La alcaldesa, durante su intervención, destacó que la temática de este año incluye imágenes evocadoras que muestran la transformación de la ciudad a lo largo de los años.
"Desde los característicos barrios hasta el bullicioso centro, desde la serena playa hasta las montañas circundantes, este #calendario nos sorprende con instantáneas de lugares icónicos", afirmó.
Algunas de estas imágenes llevan a los espectadores a revivir escenas del pasado, como el emblemático trabajo de las mujeres en la Fábrica de Tabacos de Palloza.
Las fotografías que forman parte de esta publicación fueron donadas por el coleccionista Alfonso Bartolomé, y pertenecen a la colección Bartolomé-Chavert.
En ellas se pueden apreciar momentos de la vida diaria de La Coruña, como una pareja de mujeres disfrutando de un paseo en coche por la plaza de Azcárraga, imágenes de hombres en la playa del Parrote, y escenas cotidianas que muestran a monjas junto a alumnas de la Compañía de María, así como la boda de Pilar Martínez y Rogelio Yáñez.
La presentación también resaltó imágenes significativas del pasado de la ciudad, como el antiguo aspecto de la rúa de San Andrés, que está en proceso de renovación, y el núcleo de las Xubias, actualmente en proyecto de regeneración.
La alcaldesa resaltó que "La Coruña está en continuo cambio
La alcaldesa resaltó que "La Coruña está en continuo cambio, adaptándose a las nuevas necesidades de sus habitantes, y las imágenes son el mejor testimonio de estos cambios".
El calendario incluye alrededor de 600 acontecimientos históricos de la ciudad, cuidadosamente ordenados día a día por el periodista Rubén Ventureira, quien también elaboró los textos de la publicación.
Se destacan eventos como la primera invasión vikinga, que tuvo lugar el 1 de agosto de 844, y la primera mención de #La Coruña como ciudad en 1399. Además, se incorpora el ascenso del Club de Baloncesto de La Coruña a la ACB, que se suma a las 30 efemérides que se añaden en esta edición.
El evento culminó con un coloquio en el que participaron importantes figuras como Xosé Alfeirán, Rubén Ventureira y el propio Alfonso Bartolomé.
También estuvieron presentes José Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías, y Alex Centeno, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos.
La alcaldesa agradeció la colaboración de todos, enfatizando que "representan perfectamente el alma que preserva la #historia de nuestra ciudad".
Finalmente, el Calendario Histórico de La Coruña ya está disponible en las principales librerías y quioscos de la ciudad, a un precio de 9,95 euros, que se traduce aproximadamente en 10,50 dólares, brindando a los ciudadanos la oportunidad de conectar con su rico patrimonio cultural.