La Coruña ofrece 25 becas para que estudiantes de Bachillerato vivan y estudien en Canadá, con el objetivo de mejorar su formación en idiomas.

En La Coruña, Galicia, un total de 102 estudiantes provenientes de instituciones educativas locales han sido seleccionados para solicitar una de las becas que ofrece el Concello de La Coruña con el objetivo de cursar 1º de Bachillerato en Canadá. Los listados de las solicitudes aceptadas y rechazadas se pueden consultar en la sección del programa de la página web educativa municipal (Bolsas Norteamérica 2025-2026). Según Juan Ignacio Borrego, concejal de Educación, Formación e Innovación Tecnológica, "con esta iniciativa, el Gobierno de Inés Rey busca enriquecer la formación en idiomas de los jóvenes y ofrecerles una experiencia única que los preparará para la vida adulta".

Se registraron un total de 123 solicitudes, de las cuales 102 fueron admitidas y 21 excluidas.

Las razones para la exclusión incluyen duplicidad de solicitudes, falta de registro adecuado o no cumplir con los requisitos estipulados en las bases de la convocatoria.

A partir del próximo lunes y hasta el 24 de enero, se abrirá un plazo para presentar eventuales reclamaciones.

Al concluir este período, una comisión integrada por técnicos municipales de Educación y Servicios Sociales evaluará las solicitudes finalmente admitidas.

La lista provisional de seleccionados y de las solicitudes en lista de espera se publicará conforme al resultado de dicha evaluación.

El programa "A Coruña no Mundo: Bolsas Norteamérica 2025-26" ofrece un mínimo de 25 becas para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá durante el año escolar 2024-2025, dirigido a estudiantes que actualmente cursan 4º de ESO. El Concello destinará 650.000 euros a esta iniciativa, lo que se traduce en un costo por plaza de aproximadamente 26.000 euros, cifra que podría ajustarse dependiendo de las ofertas que presenten las empresas encargadas de gestionar el programa.

El programa incluye la estadía en Canadá durante un año académico, alojamiento con una familia anfitriona y escolarización en un centro educativo canadiense (High School), donde los estudiantes podrán elegir entre diversas materias que se alineen con el sistema educativo español.

Esto estará regulado bajo el marco del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, garantizando la validez de los estudios realizados.

Además, el programa contempla la tramitación y obtención del visado para entrar a Canadá, los desplazamientos de ida y vuelta desde La Coruña al destino en Canadá, seguimiento académico de los participantes, validación de estudios, asistencia sanitaria, así como 120 euros mensuales durante diez meses para cubrir gastos de manutención.

También se ofrecerá una ayuda de 400 euros para estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, sujeta a un informe emitido por los servicios sociales municipales.

Los criterios de selección se centran en la calificación media en 3º de ESO, la nota final en inglés, la situación económica del hogar y la situación sociofamiliar del solicitante.

Se han establecido dos tipos de becas: las becas totales para aquellos que alcancen entre 7 y 10 puntos en relación a la situación económica familiar, y las parciales, donde el Concello cubrirá entre un 65% y un 95% del costo de la plaza, garantizando que las familias no tengan que afrontar más del 35% del mismo.

Para participar, es indispensable que los estudiantes estén empadronados en el Concello de La Coruña, matriculados en 4º de ESO y con un promedio mínimo de 6 puntos, además de no tener materias pendientes de aprobación.

Los interesados pueden obtener más información consultando la web oficial del Concello: www.coruna.gal/educacion.