El Ayuntamiento de A Coruña celebrará este sábado, 1 de noviembre, una ceremonia con motivo del Día de Todos los Santos en el cementerio de San Amaro, honrando a figuras relevantes de la historia local comprometidas con los valores de progreso, solidaridad y cultura.
La actividad comenzará a las 12:00 horas en el cementerio municipal de San Amaro, donde el Ayuntamiento local rendirá homenaje a personalidades que han marcado la historia y el espíritu de la ciudad.
Este acto, que forma parte de las celebraciones tradicionales en Galicia, busca recordar y honrar a aquellos que han contribuido al progreso social, cultural e científico de A Coruña.
En esta edición, las figuras elegidas por el gobierno municipal son Juana de Vega, Luis Huici y Víctor López Seoane, personajes que simbolizan respectivamente los valores de igualdad, libertad y conocimiento.
Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina, fue una de las mujeres más influyentes del siglo XIX en Galicia. Nacida en #A Coruña en 1805, destacó por su firme compromiso con la educación, la igualdad de género y el bienestar social. Promovió un pensamiento humanista y moderno, poniendo en valor la justicia social y la enseñanza como pilares del desarrollo comunitario. Su hogar se convirtió en un centro de reunión para intelectuales y progresistas, dejando un legado que perdura hoy en día a través de la Fundación que lleva su nombre, dedicada a impulsar proyectos de carácter social, cultural y educativo en la región.
Por otro lado, Luis Huici fue un destacado pintor, ilustrador y militante republicano, que desarrolló buena parte de su obra y actividad política en A Coruña.
Defensor de las ideas de libertad y democracia, fue víctima de la represión durante el golpe de Estado de 1936, siendo fusilado en ese año por sus ideales republicanos.
Y su memoria es reivindicada por las instituciones para promover la memoria democrática
Su caso se ha convertido en un símbolo de las víctimas de la dictadura franquista en la ciudad, y su memoria es reivindicada por las instituciones para promover la memoria democrática.
Asimismo, Víctor López Seoane fue un reconocido naturalista y científico, pionero en el estudio de la fauna y flora gallega. Fundó uno de los primeros gabinetes de historia natural en A Coruña, donde recopiló colecciones que aportaron un importante conocimiento científico y divulgativo sobre la biodiversidad local.
Sus colecciones, que se consideran entre las más relevantes de España, permanecen depositadas en el ayuntamiento, y continúan siendo una referencia en la investigación y divulgación científica en Galicia.
El acto conmemorativo dará inicio en la Cruz dos Esquecidos con una actuación musical a cargo de la Coral Follas Novas, y continuará con las ofrendas florales ante las sepulturas de las personalidades homenajeadas.
La ceremonia concluirá con un acto en el Monumento a los Muertos por la Libertad, en memoria de todas las víctimas de la represión franquista y de aquellos que lucharon por una sociedad más justa e igualitaria.
Desde el Ayuntamiento de A Coruña, dirigido por la alcaldesa Inés Rey, se reafirma el compromiso con la memoria histórica, la igualdad y el fortalecimiento del conocimiento.
La celebración refleja los valores de una ciudad acogedora, solidaria y abierta al futuro, que mira hacia sus raíces y reconoce la aportación de quienes hicieron posible su progreso colectivo a lo largo de los siglos.
