Raphinha, estrella de la selección brasileña y jugador del FC Barcelona, acusa a Disneyland París de un acto de racismo contra su hijo en un incidente que ha causado gran revuelo en las redes sociales y la prensa mundial.

La acusación llega en un momento en que los casos de discriminación en lugares públicos y parques temáticos están siendo fuertemente cuestionados a nivel global, especialmente tras varios incidentes recientes que han puesto en entredicho la presencia de actitudes racistas en espacios de ocio.
Supuestamente, el jugador de 28 años compartió en su cuenta de Instagram una serie de registros en los que se ve a un empleado disfrazado de Chip, uno de los personajes más emblemáticos de Disney, abrazando a varios niños presentes en el parque.
Sin embargo, el futbolista afirmó que su hijo Gael fue ignorado intencionadamente por ese mismo empleado, quien aparentemente solo mostró afecto hacia otros niños blancos.
La publicación incluía la pregunta retórica de Raphinha: “¿Por qué abrazaron a todos los niños blancos y a mi hijo no?”, una frase que ha sido interpretada como una acusación de discriminación racial.
En su mensaje, #Raphinha expresó su indignación: “Sus empleados son una desgracia. No deberían tratar a la gente así, especialmente a un niño. Se supone que deben hacer felices a los niños, no despreciarlos”. La denuncia ha sido acompañada de una serie de hashtags y mensajes que buscan visibilizar la problemática del #racismo en espacios que deberían ser seguros y de diversión para todos.
El incidente no solo fue compartido por el futbolista, sino que también generó la reacción de su esposa, Taia Belloli, quien en redes sociales compartió su enojo y tristeza ante lo ocurrido.
“Le dio las dos manos a la niña para no darle la suya. Y no contento, se fue con la niña lejos de él. Qué odio”, escribió en Twitter, reforzando la denuncia pública.
Supuestamente, el parque Disneyland París, que en los últimos años ha trabajado en campañas para promover la inclusión y la diversidad, emitió un comunicado en las horas posteriores, en el que expresó su “gratitud por el apoyo y la atención recibidos” por parte de la familia Belloli.
La firma aseguró que tomaron en serio la denuncia y que ya se estaban investigando los hechos para implementar las medidas correspondientes.
Este tipo de incidentes no son aislados
Este tipo de incidentes no son aislados. Presuntamente, en los últimos años, parques temáticos y espacios de recreación en varias partes del mundo han sido señalados por casos similares, lo que ha llevado a una mayor preocupación por la formación y sensibilización del personal en temas de diversidad y respeto.
Supuestamente, la historia de Gael y el acto de discriminación también ha despertado una ola de solidaridad en las redes, donde usuarios de diferentes países han expresado su apoyo a la familia y han pedido mayor compromiso por parte de las empresas para erradicar el racismo.
Por otro lado, expertos en sociología y derechos humanos han señalado que estos episodios, aunque lamentables, reflejan una problemática global que requiere de acciones concretas y educativas para garantizar que espacios públicos sean libres de prejuicios.
La comunidad internacional ha recordado que la lucha contra el racismo es una tarea de todos y que se deben fortalecer las políticas de inclusión y sensibilización en todos los ámbitos.
En cifras, supuestamente, casos similares en parques temáticos y lugares de ocio han aumentado en los últimos cinco años, registrando un incremento del 30% en denuncias relacionadas con discriminación, según informes de organizaciones dedicadas a la lucha contra el racismo.