El consejero de Vivienda y Agenda Urbana convoca una reunión para revitalizar el pacto por la vivienda en Euskadi.

Itxaso ha afirmado que quieren darle un impulso a este pacto porque el tema de la #vivienda no es responsabilidad exclusiva de los poderes públicos. Según sus palabras, se deben implementar medidas diferentes entre todos los agentes involucrados, ya que se trata de un asunto complejo. El pacto cuenta con la firma de 90 entidades del sector público, privado y social.
El consejero ha destacado que el problema de la vivienda no es exclusivo de Euskadi, sino que se presenta en las principales metrópolis europeas y del mundo, donde todas las capitales se encuentran bajo presión.
La situación actual ha sido provocada por el mercado, el turismo y otros factores.
Itxaso ha admitido que no pueden hacer milagros, pero ha expresado su esperanza de ver grandes cambios en este tema. Ha abogado por una mayor capacidad presupuestaria y por usar la herramienta de la fiscalidad, a través de la reforma fiscal que están llevando a cabo las diputaciones forales, para abordar este desafío.
El Departamento de Vivienda tiene como objetivo salir al mercado para adquirir viviendas y ampliar el parque público lo más rápidamente posible
Desde el Gobierno Vasco, el Departamento de Vivienda tiene como objetivo salir al mercado para adquirir viviendas y ampliar el parque público lo más rápidamente posible.
El precio medio de un alquiler en #Euskadi es de unos 900 euros mensuales para un piso de tres habitaciones. Esto supone un aumento del 10% con respecto al año anterior, lo que ha llevado a muchas familias a tener dificultades para acceder a una vivienda digna.