Se abre el plazo de inscripción para 60 alojamientos dotacionales en Zarautz, dirigidos a jóvenes menores de 36 años.

En la localidad de Zarautz, los jóvenes menores de 36 años ahora tienen una oportunidad de acceder a alojamientos dotacionales asequibles. A partir del miércoles 12 de febrero y hasta el 25 de febrero, se abre el proceso de inscripción para estos 60 alojamientos que forman parte de una iniciativa del Gobierno Vasco para fomentar el acceso a una vivienda digna.
La inscripción puede hacerse a través de la página web www.etxebide.euskadi.eus/expediente, mediante correo postal o en la Oficina de Vivienda de Zarautz, ubicada en Salegi kalea, 14.
Estos alojamientos, que se entregarán a sus inquilinos en el segundo trimestre de 2023, han sido diseñados para responder a la creciente demanda de vivienda en alquiler en la zona.
Con un presupuesto de aproximadamente 6.882.894 euros, se busca proporcionar soluciones habitacionales adecuadas para los jóvenes que, a menudo, se enfrentan a dificultades para hallar un lugar donde vivir a un precio razonable.
De los 60 alojamientos, 3 cuentan con dos habitaciones, mientras que los otros 57 disponen de una única habitación, con opciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
Para poder optar a uno de estos alojamientos dotacionales, los interesados deben cumplir ciertos requisitos establecidos. Primero, se requiere que estén registrados en el Etxebide como demandantes de vivienda en alquiler, ya sea en Zarautz o en alguno de los municipios del área funcional de Urola Kosta, como Aia, Azkoitia o Zumaia.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesAdemás, al menos uno de los solicitantes debe estar empadronado en Zarautz en la fecha de publicación de la convocatoria.
Otros requisitos incluyen contar con ingresos que varíen entre 3.000 euros y 43.753,71 euros durante el período impositivo del año 2023. Es importante mencionar que todos los miembros de la unidad convivencial deben estar en situación de no tener vivienda en propiedad, derecho de superficie o usufructo, así como pertenecer a una unidad con un máximo de 3 integrantes.
Para inscribirse en este proceso, los interesados tienen varias opciones. Pueden registrarse online mediante la página web de Etxebide, enviar la solicitud firmada por correo postal a la Delegación Territorial de Vivienda en San Sebastián, o acudir personalmente a la Oficina de Vivienda de Zarautz.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en Euskadi. Históricamente, la región ha enfrentado desafíos en el sector de la vivienda, con un aumento constante en los precios de alquiler. Estos esfuerzos del gobierno buscan mitigar esos problemas y apoyar a las generaciones más jóvenes, facilitando el acceso a viviendas dignas y asequibles.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha subrayado la importancia de estos proyectos, enfatizando su papel crucial en la revitalización urbana y en proporcionar alternativas viables para aquellos que buscan un hogar en la comunidad.