El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han sellado un compromiso para construir más de 5.000 viviendas de protección oficial, buscando responder a la creciente demanda de vivienda asequible en la ciudad.
El Gobierno Vasco, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, ha firmado un acuerdo trascendental para la promoción de la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial (VPO) en la capital guipuzcoana. Este un hecho supone un gran avance en la respuesta a la demanda de vivienda asequible, ya que permitirá utilizar doce parcelas municipales para el desarrollo de estos inmuebles.
Durante una presentación conjunta, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, enfatizó que estamos ante un cambio significativo en la política de vivienda en Euskadi.
Mencionó que apenas en seis meses han logrado formalizar acuerdos que servirán para cubrir un alto porcentaje de la demanda existente. Según datos recientes, casi 7.000 personas están registradas en Etxebide, el registro de solicitantes de vivienda protegida en alquiler. La planificación del acuerdo abarca áreas estratégicas como Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene y la Playa de Vías de Easo, que transformarán estas zonas en espacios más accesibles para la población.
La significación de esta alianza radica en que nunca antes se había dado una planificación conjunta de estas características entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento.
Según Itxaso, esto representa una nueva hoja de ruta para abordar la necesidad habitacional en San Sebastián.
El consejero también resaltó que desde el inicio de la legislatura, ambas instituciones han intensificado sus esfuerzos en el ámbito de la vivienda, estableciendo una visión compartida: incrementar notablemente el parque de vivienda protegida.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesDeclaró que el problema de la vivienda tiene solución y que la colaboración es esencial para alcanzar objetivos ambiciosos.
Asimismo, tanto el lehendakari Imanol Pradales como Itxaso han expresado su compromiso por acelerar los trámites urbanísticos para que estos proyectos se materialicen con rapidez.
Itxaso afirmó la necesidad de aumentar la celeridad en los procesos administrativos para liberar los proyectos y las obras requeridas.
La colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián no solo busca construir viviendas, sino también transformar la ciudad, convirtiéndola en un espacio de oportunidades residenciales, donde la sostenibilidad y la accesibilidad sean principios fundamentales.
Las decisiones que se adopten en este contexto tendrán un impacto significativo en la calidad de vida de los vecinos.
Con este acuerdo, el propósito es pavimentar el camino hacia un modelo de ciudad más inclusivo, donde la prioridad sea garantizar el acceso a la vivienda protegida y, a su vez, contribuir a un urbanismo que respete el medio ambiente.
De esta forma, San Sebastián da un paso firme hacia una política pública que prioriza el bienestar de sus ciudadanos y la justicia social en materia de vivienda.