Las bodegas de Lapuebla de Labarca destacan la importancia de la vitivinicultura en Euskadi, con un notable aumento en las exportaciones.

Imagen relacionada de exito exportaciones vinos alaveses 2024

En el corazón de Lapuebla de Labarca, se llevó a cabo la decimonovena edición del Uztaberri Eguna, un evento que simboliza la riqueza vitivinícola de la comarca de Rioja Alavesa.

La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, estuvo presente junto a destacados representantes del gobierno y la comunidad local, como el Lehendakari Imanol Pradales y el Diputado General de Araba, Ramiro González.

La jornada giró en torno a la celebración del vino y su importancia no solo cultural, sino también económica. Barredo subrayó que, según el Observatorio Español del Mercado del Vino, durante 2024 hasta el mes de octubre, los vinos alaveses han representado el 69% del volumen de exportaciones y el 90% de la facturación total de vinos en Euskadi.

Esto es indicativo de un crecimiento significativo, ya que ha habido un aumento del 9,1% en el volumen exportado, alcanzando 40,7 millones de litros, con un valor total que asciende a 191,7 millones de euros.

La consejera comentó: "Hoy es un día emocionante, ya que podemos apreciar la excepcional calidad de la última cosecha y evidenciar los esfuerzos realizados por los viticultores y bodegueros de la región.

Nuestramente, construimos un futuro para Rioja Alavesa trabajando en su crecimiento y bienestar, lo que nos permitirá adaptarnos a las fluctuaciones de un mercado global cada vez más volátil."

Este panorama exportador es particularmente relevante en un contexto global complicado, marcado por efectos adversos como la inflación, la crisis del transporte y la reducción del poder adquisitivo de los consumidores.

Aun así, Euskadi se ha mostrado resiliente, logrando incrementar sus exportaciones en un 12,9% en comparación con el año anterior.

Una de las características que distingue a los vinos de Rioja Alavesa es su Denominación de Origen Protegida (DOP), que representa el 84% del valor de las exportaciones vasca y el 61,5% del volumen total.

Además, el segmento de vinos blancos ha mostrado un crecimiento destacado, siguiendo una tendencia internacional que favorece a esta variedad. A pesar de esto, los vinos tintos y rosados siguen dominando las ventas en la región, consolidando su lugar en los mercados internacionales.

Los principales destinos para las exportaciones de vino vasco son el Reino Unido y Estados Unidos, donde se ha notado una destacada presencia con 6,6 y 3,3 millones de litros respectivamente.

Otros mercados que también están ganando terreno son Suiza, Alemania, así como países como México, los Países Bajos, Japón y China.

A lo largo de la jornada, los asistentes no solo pudieron disfrutar de la variedad de vinos producidos en la región, sino que también participaron en diversas actividades que resaltaron la importancia de la vitivinicultura.

Asimismo, se ofrecieron productos artesanales locales que complementan la experiencia del Uztaberri Eguna. La celebración culminó con una cata de vinos guiada por el enólogo Mikel Garaizabal, promoviendo el conocimiento y aprecio por el vino alavés entre los asistentes.

Este evento reafirma la importancia del sector vitivinícola como motor económico para Euskadi, y subraya el compromiso del Gobierno Vasco en colaborar con bodegas y viticultores para garantizar la competitividad y la calidad de los vinos de la región en el ámbito internacional.