El Umbra Light Festival transforma Vitoria-Gasteiz en un museo efímero de arte lumínico del 14 al 16 de febrero, destacando la conexión entre arte y paz.

Imagen relacionada de vitoriagasteiz umbra light festival 2023

Durante este fin de semana, Vitoria-Gasteiz se iluminará de manera espectacular con la celebración de la cuarta edición del Umbra Light Festival, que tendrá lugar del 14 al 16 de febrero.

Este evento, que ya se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito del arte lumínico a nivel nacional e internacional, recibirá a un público diverso que podrá disfrutar de 21 instalaciones y proyecciones artísticas en diversos puntos de la ciudad.

Bajo el lema "Arte es paz", este festival busca unir a las personas a través de la creatividad y la luz, conectando diferentes espacios emblemáticos de la ciudad.

La Asociación contra el Cáncer de Álava se encargará de realizar el encendido de las luces a las 19:00 horas en la Plaza de España, marcando así el inicio de esta celebración.

Se espera que el evento reúna obras de más de cuarenta artistas y colectivos de diferentes partes del mundo, incluyendo países como Francia, Alemania, Italia, Corea, Argentina y Australia, quienes convertirán la ciudad en un museo efímero durante tres noches.

Los asistentes podrán recorrer las obras entre las 19:00 y las 23:00 horas cada día, disfrutando de composiciones artísticas que van desde intervenciones en el espacio público hasta el uso de tecnología de vanguardia.

Uno de los puntos destacados del festival será la instalación "Campanas de Paz" del artista Juan Gómez-Cornejo, que conectará las torres de la Catedral de Santa María y las iglesias de San Miguel y San Vicente con haces de luz.

Esta obra simboliza no solo la comunicación entre estos espacios, sino también un mensaje universal de unidad y esperanza. Asimismo, se exhibirá en la fachada del Palacio Villa Suso el lema que alude a la esencia del festival, recordando al público el poder del arte para promover la paz y la armonía.

El Umbra Light Festival, organizado por la Asociación Cultural ARGIA 3 con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha ido creciendo en popularidad desde su primera edición en 2019.

En su última edición, el festival atrajo a más de 100.000 visitantes y contribuyó significativamente a la ocupación hotelera de la ciudad, que superó el 95%. Esto refleja su impacto no solo en el ámbito artístico, sino también en la economía local.

Otras instalaciones notables incluyen "¿ENTONCES?" de Matthias Daenschel y Max Knoth, que utilizará la inteligencia artificial para recrear imágenes de ciudades futuristas, y "1.5 GRADOS" de Eyesberg Estudio, que nos recordará la importancia de enfrentar el cambio climático en nuestro día a día.

La creatividad también florece entre los artistas locales, con obras que desafían y exploran conceptos como la identidad de género y el impacto de la guerra en la paz, ejemplificado en la obra "Guerra y paz" de Alejandra Bueno.

Estas propuestas no solo deleitan la vista, sino que invitan a la reflexión sobre problemas actuales que enfrenta la sociedad.

Para aquellos que deseen planificar su visita de manera eficiente, el festival ha lanzado una aplicación móvil disponible para todos los asistentes.

Esta herramienta permitirá acceder a información práctica, como la ubicación de las instalaciones y los horarios de cada obra, facilitando así una experiencia enriquecedora.

En conclusión, el Umbra Light Festival de Vitoria-Gasteiz promete ser un evento inolvidable que fusiona arte, tecnología y un mensaje poderoso: el arte puede ser un motor para la paz.

Con el apoyo de numerosos actores locales e internacionales, este festival sigue brillando como un faro de esperanza y creatividad en tiempos difíciles.