El Umbra Light Festival, que se celebrará del 14 al 16 de febrero en Vitoria-Gasteiz, invita a la reflexión sobre temas contemporáneos como la paz y el cambio climático a través de instalaciones artísticas lumínicas.

En el corazón de Euskadi, se llevará a cabo la cuarta edición del Umbra Light Festival del 14 al 16 de febrero, un evento que transforma la ciudad de Vitoria-Gasteiz en un espectacular museo al aire libre de arte lumínico.
Durante este fin de semana, iconos como la Catedral de Santa María y las iglesias de San Miguel y San Vicente serán escenario de la instalación artística 'Campanas de Paz', luz y sonido que simbolizan la unidad y la armonía.
Participarán artistas de ocho naciones, incluyendo a dos creadores locales, cuyas obras invitarán al público a reflexionar sobre la paz y los efectos del cambio climático.
Este año, alrededor de 21 instalaciones lumínicas creadas por casi cuarenta artistas y colectivos de diversas partes del mundo, como Alemania, Italia, Corea y Argentina, iluminarán las calles y plazas de Vitoria-Gasteiz.
En la presentación del festival, autoridades de la ciudad, entre ellas la alcaldesa Maider Etxebarria y el consejero de Turismo, Javier Hurtado, destacaron el significativo crecimiento del evento en solo tres ediciones.
Este festival ha pasado de ser un evento local a convertirse en un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito del arte lumínico y los festivales de iluminación.
El recorrido del festival abarcará diversas áreas de la ciudad, incluyendo la Almendra Medieval y el Ensanche, donde los visitantes podrán disfrutar de un mosaico de arte visual digital y diversas intervenciones urbanas.
El lema de esta edición, 'ARTE ES PAZ', inspirado en el autor contemporáneo Jon Fosse, se proyectará en la fachada del Palacio Villa Suso, reforzando el mensaje de que el arte tiene el poder de unir a las personas.
Dentro de las obras destacadas, '¿ENTONCES?' de Matthias Daenschel y Max Knoth usará inteligencia artificial para crear imágenes de ciudades futuristas en la Plaza de España, reflexionando sobre el desarrollo urbano en el siglo XXI.
Otra obra, '1.5 GRADOS', creada por Eyesberg Estudio y José Vaaliña, proyectará un iceberg de luz y música, haciendo eco de la crisis climática que enfrenta el planeta.
El festival también enfatiza la importancia del arte local, con instalaciones que abordan temas contemporáneos. Entre ellas, 'GUERRA Y PAZ' de Alejandra Bueno y 'EMPATÍA' de Argia_3 Lab. Además, el espacio público se llenará de interacciones inmersivas como 'ECHO' y 'DRESSES', que prometen ser experiencias inolvidables para los asistentes.
El horario del festival será de 19:00 a 23:00 horas, aunque ciertos espacios abrirán antes. Además, la organización ha lanzado una app para proporcionar información sobre las diferentes instalaciones y recorridos. En ediciones anteriores, el festival ha atraído a más de 100,000 personas y se espera que continúe impulsando la economía local al fomentar el turismo y la hostelería.
A lo largo de sus ediciones, el Umbra Light Festival ha promovido temas como el impacto ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La importancia del arte y su capacidad para provocar reflexión es el eje central de este evento que busca no solo entretener, sino también educar a la sociedad sobre los desafíos del mundo contemporáneo.