El Gobierno Vasco anuncia la próxima edición del Festival Marítimo de Pasaia en 2026, un evento que impulsa el turismo internacional, la economía local y la conservación del patrimonio marítimo, consolidando a Euskadi como destino sostenible y de calidad.

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha presentado formalmente la cuarta edición del Festival Marítimo de Pasaia, cuyo evento principal está previsto para el año 2026.
Este festival, que nació en 2018, ha consolidado su importancia como uno de los acontecimientos culturales y turísticos más destacados de Euskadi, atrayendo a miles de visitantes y centenares de embarcaciones internacionales.
Desde su creación, en colaboración con la Factoría Marítima Albaola y con el respaldo del Departamento de Turismo del Gobierno Vasco, el festival ha representado una plataforma para promover la historia marítima, el patrimonio cultural y el desarrollo económico de Pasaia, un municipio reconocido por su tradición marítima y su vínculo histórico con el mar.
La pandemia de COVID-19 interrumpió la celebración en 2020 y 2021, pero en las ediciones previas, el evento registró una afluencia de más de 135.000 visitantes en solo cuatro días, con un 95% de ellos manifestando que volverían a asistir.
El impacto del festival en la economía local es significativo, impulsando sectores como la hostelería, el comercio y los servicios turísticos. Además, la iniciativa ha puesto en valor la importancia del turismo internacional, en un momento en que Euskadi se posiciona cada vez más como un destino de larga distancia.
De hecho, durante cinco meses consecutivos, la región ha superado en afluencia de visitantes internacionales a los nacionales, una tendencia que refuerza la estrategia de promoción exterior del territorio.
Este logro ha sido posible gracias a acuerdos internacionales, como el reciente firmado en México con la Secretaría de Turismo, con el fin de ampliar colaboraciones que fomenten la llegada de turistas de diversos países.
La apuesta de Euskadi por el turismo de calidad, sostenible y descentralizado se refleja además en su compromiso con la protección del medioambiente y del patrimonio natural marítimo.
Para la edición de 2026, el festival continuará centrando su programación en uno de los recursos más valiosos del territorio: el mar. El evento servirá como una llamada de atención sobre la necesidad de proteger y preservar los océanos, alineándose con el Código Ético del Turismo de Euskadi, cuyo objetivo fundamental es promover prácticas responsables y sostenibles.
El gobierno vasco ha anunciado que ya se trabaja en un primer avance de la programación, que se irá detallando en los próximos meses, con el fin de mantener el éxito de las ediciones anteriores y seguir fortaleciendo la imagen de Euskadi como un destino turístico diverso, acogedor y comprometido con la sostenibilidad.
La promoción del evento continuará siendo una prioridad para atraer visitantes de diferentes partes del mundo y consolidar la economía local, siempre bajo los principios de respeto al medioambiente y valorización del patrimonio marítimo.
En un contexto mundial en el que el turismo sostenible se posiciona como una de las principales prioridades, Euskadi reafirma su compromiso con el desarrollo de una oferta que combine cultura, naturaleza, innovación y sostenibilidad, proyectando al Festival Marítimo de Pasaia como un ejemplo de buenas prácticas y responsabilidad social en el sector turístico europeo y global.