El Gobierno Vasco refuerza su compromiso con el turismo sostenible y la valorización patrimonial a través de la promoción de vías verdes, consolidando a Euskadi como referente en movilidad activa en Europa.

Imagen relacionada de euskadi impulsa movilidad activa turismo sostenible vias verdes

Este evento posiciona a #Euskadi a la vanguardia europea en aspectos relacionados con la movilidad activa, la protección del patrimonio industrial y la #sostenibilidad medioambiental.

La conferencia reunió a diversos representantes institucionales, expertos procedentes de distintos países europeos y miembros del sector turístico para compartir experiencias, buenas prácticas y perspectivas sobre cómo las vías verdes pueden convertirse en instrumentos efectivos para revitalizar territorios, favorecer la cohesión social y potenciar su patrimonio cultural e industrial.

Además, en el marco del evento se celebró la 12ª edición de los European Greenways Awards, en la cual se recibieron 33 candidaturas de 13 países, reflejando la creciente importancia de las vías verdes como modelos sostenibles de movilidad, recuperación patrimonial y desarrollo local.

Javier Hurtado destacó que el departamento que dirige considera el cicloturismo y las vías verdes como pilares fundamentales en la Estrategia de Sostenibilidad Turística de Euskadi.

Según sus palabras, “Estas iniciativas nos permiten diversificar la oferta turística, desestacionalizar la actividad y fortalecer el territorio, generando oportunidades de desarrollo para las comunidades locales y proyectando una imagen responsable y respetuosa con el medio ambiente”.

El consejero recordó además que los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) han canalizado más de 70 millones de euros en fondos europeos —equivalentes a aproximadamente 67 millones de euros— hacia 34 proyectos repartidos en distintas comarcas y municipios de Euskadi

El consejero recordó además que los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) han canalizado más de 70 millones de euros en fondos europeos —equivalentes a aproximadamente 67 millones de euros— hacia 34 proyectos repartidos en distintas comarcas y municipios de Euskadi, gracias a la colaboración con entidades locales y al apoyo del fondo Next Generation EU.

Estos proyectos contribuyen a desarrollar un turismo más sostenible, competitivo y en sintonía con los valores culturales e históricos de la región.

Por otra parte, Hurtado subrayó que el éxito de estas iniciativas de vías verdes radica en la colaboración estrecha entre instituciones, empresas y la ciudadanía.

“El trabajo conjunto es imprescindible para avanzar en los objetivos de sostenibilidad y cohesión territorial. Eventos y foros como este demuestran que la cooperación institucional es esencial para hacer de Euskadi un ejemplo en #Europa en términos de movilidad activa, preservación patrimonial y turismo responsable”.

En un contexto más amplio, cabe recordar que Euskadi ha sido durante décadas un referente en la protección y promoción del patrimonio industrial, con una historia que remonta a la revolución industrial del siglo XIX.

La estrategia vasca para el 2030 busca integrar esta historia en un modelo de turismo innovador y sostenible, que respete el medio ambiente y profite a las comunidades locales.

La apuesta por las vías verdes es una pieza clave en ese plan, alineándose con las directrices europeas que fomentan modos de movilidad menos contaminantes, a la vez que permiten descubrir paisajes únicos y fortalecer el tejido social.