El servicio de cercanías en Álava se amplía a partir del 30 de mayo, con más frecuencias, nuevas rutas y tarifas más económicas, facilitando la movilidad en la Llanada Alavesa y los municipios cercanos.

Desde hoy, los usuarios pueden adquirir billetes para el nuevo servicio de trenes de cercanías en la provincia de Álava, gestionado por Renfe y coordinado por el Departamento de Movilidad del Gobierno Vasco.
Esta ampliación del sistema ferroviario busca mejorar la conectividad en la Llanada Alavesa y sus alrededores, con la incorporación de nuevas rutas y tarifas más accesibles.
El próximo 30 de mayo, se pondrán en marcha varias novedades que transformarán la forma en que los habitantes se desplazan por esta zona. Entre ellas, destacan la apertura de nuevas conexiones, con un incremento en las frecuencias y una reducción en los precios de los billetes. Las personas usuarias podrán adquirir billetes tanto en las estaciones de Vitoria-Gasteiz y Miranda de Ebro como a través de la página web de Renfe, e incluso mediante el sistema de atención telemática Ares, disponible en todos los municipios por los que pasa la línea.
El servicio de cercanías, que opera desde el 1 de enero bajo la administración del Gobierno Vasco en colaboración con Renfe, ahora incluye un cuarto ramal que recorre la Llanada Alavesa, con cabeceras en Miranda de Ebro y Alsasua.
La línea conecta además con municipios como Manzanos, La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Agurain y Araia, ofreciendo un total de 137 circulaciones semanales.
De ellas, casi la mitad serán nuevos trayectos o tendrán mayor frecuencia.
Una de las principales novedades es la implementación de tarifas reducidas, que en algunos casos llegan hasta un 30% de descuento en billetes ocasionales, dependiendo del trayecto.
La intención es hacer el transporte público más accesible y favorecer el uso del tren como medio de movilidad sostenible en la región. Además, hasta el 30 de junio, los nuevos usuarios podrán beneficiarse de la gratuidad en sus viajes si adquieren un abono válido para las Cercanías y la Media Distancia, en una medida que intenta paliar el impacto económico derivado por la invasión de Ucrania y la subida de precios a nivel nacional desde septiembre de 2022.
Los abonos permiten realizar hasta ocho viajes y requieren un pago de una fianza de 20 euros, que es reembolsada tras completar el mínimo de viajes y finalizar el período de validez.
La reserva de asiento en los trenes sigue siendo obligatoria en todos los servicios, salvo en los nuevos trenes que operan sin reserva previa.
La oferta ferroviaria en Álava también contempla mejoras en la frecuencia de los trenes en horarios clave: a primera hora, mediodía y por la tarde, así como nuevas opciones durante los fines de semana.
Estas modificaciones buscan facilitar desplazamientos laborales, educativos y de ocio, además de contribuir a la reducción del uso del vehículo particular y disminuir las emisiones contaminantes.
Para consultar toda la información sobre tarifas, horarios, compra de billetes y condiciones de viaje, las personas interesadas pueden visitar la página oficial de Renfe dedicada a la Llanada Alavesa: www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-alava, o llamar al teléfono de atención al cliente 944 879 222.
En la historia del transporte público en el País Vasco, los servicios de cercanías han jugado un papel fundamental en la descongestión de las carreteras y en la promoción de una movilidad más sostenible.
Desde la primera línea inaugurada en 1988 en Bilbao, estas redes han experimentado varias ampliaciones y mejoras hasta convertirse en un elemento clave en la planificación del transporte regional, con un crecimiento constante en servicios y tecnología.
El lanzamiento de estas nuevas rutas en Álava representa un paso más en la estrategia de modernización y expansión del sistema ferroviario vasco para llegar a más municipios, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ofrecer una alternativa fiable y económica para sus habitantes.
La colaboración entre las instituciones y empresas del sector busca crear un marco de movilidad que fomente el uso del tren y contribuya al desarrollo sostenible de la región.