El Gobierno Vasco asigna más de 8 millones de euros para potenciar los servicios de cercanías en la Llanada alavesa en los próximos dos años, tras asumir las competencias ferroviarias en la región.

Imagen relacionada de euskadi destina mas de 8 millones euros para mejorar servicios ferroviarios llanada alavesa 2026 2027

El Gobierno Vasco, a través del Consejo de Gobierno, ha aprobado una inversión significativa para mejorar y ampliar los servicios ferroviarios en la comarca de la Llanada alavesa durante los años 2026 y 2027.

En concreto, se destinarán 8.232.000 euros (aproximadamente 7 millones de euros) en créditos de compromiso, evidenciando la prioridad que se otorga al transporte sostenible y accesible en la región.

Esta inversión se suma a los más de 3 millones de euros (unos 2,6 millones de euros) que ya estaban previstos para el año 2025, los cuales serán abonados por el Gobierno Vasco a Renfe Viajeros para garantizar el servicio de Cercanías en esta zona.

La toma de control en materia de cercanías por parte del Departamento de Movilidad Sostenible, que ocurrió el pasado 1 de enero, ha permitido que el Ejecutivo potenciar los servicios ferroviarios en la Llanada, una zona que históricamente ha contado con una importante conexión ferroviaria, pero que requería de inversiones para mejorar su eficiencia y cobertura.

El inicio de los nuevos servicios está previsto para el próximo 30 de mayo, con un total de 137 circulaciones semanales entre servicios existentes y nuevos.

Los trenes realizarán paradas en los nueve municipios que cuentan con estaciones en este tramo, facilitando así el acceso a diferentes localidades y promoviendo una movilidad más sostenible entre los habitantes de esta comarca.

El operador principal seguirá siendo Renfe, que continuará gestionando los trenes y los horarios, mientras que Adif mantendrá la titularidad de las infraestructuras ferroviarias, incluyendo vías y estaciones.

La iniciativa contempla también la implementación de tarifas más económicas para los viajes en Cercanías. En concreto, se ofrecerá una bonificación que reducirá en hasta un 30% los costes de los trayectos, en comparación con las tarifas de Media Distancia, que hasta ahora se utilizaban para desplazamientos de mayor distancia.

El objetivo es que todos los desplazamientos en esta línea tengan tarifas similares a las de Cercanías, favoreciendo así el uso del tren por parte de los residentes y turistas que visitan la zona.

Además, el precio de los billetes se mantendrá estable en función del trayecto, independientemente de la hora del día o del tipo de tren, lo que representa una medida para fomentar una movilidad más accesible y competitiva.

Históricamente, Euskadi ha sido una de las comunidades autónomas pioneras en incorporar nuevas tecnologías y mejorar su infraestructura ferroviaria, siendo un ejemplo de compromiso con la movilidad sostenible en el Estado español.

La inversión en la Llanada alavesa pretende no solo modernizar el servicio, sino también potenciar la economía local, reducir la contaminación y promover una forma de transporte más eficiente y ecológica.

De acuerdo a los datos, la apuesta del Gobierno Vasco por el ferrocarril refleja su visión a largo plazo de convertir Euskadi en un referente en movilidad sostenible, alineándose con la Estrategia Vasca 2030 de fomento de la educación en el ocio y la protección de los derechos humanos, promoviendo además un desarrollo equilibrado entre las distintas áreas del territorio.

La mejora del servicio de cercanías en la Llanada es una muestra clara de estas políticas, que buscan ofrecer a los ciudadanos un transporte de calidad y a precios accesibles en línea con los objetivos europeos de sostenibilidad y modernización del transporte público.