El Gobierno Vasco incrementa en un 5% la deducción en el Impuesto de Sociedades para inversiones en tecnologías limpias, promoviendo la transición ecológica y apoyando a las empresas, especialmente a las pymes, en su camino hacia la sostenibilidad, con un evidente avance fiscal para el año 2025.

Este anuncio se realizó durante una jornada informativa celebrada en la Cámara de Gipuzkoa, en la que participó una amplia representación del tejido empresarial, financiero y ambiental vasco.
El incremento, que entrará en vigor en enero de 2025, consiste en una subida del porcentaje de deducción en el Impuesto de Sociedades del 30% al 35% para aquellas inversiones en equipos y tecnologías que se encuentren en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias.
Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones coordinadas por las instituciones públicas y privadas del País Vasco, con el objetivo de acelerar la #innovación y la inversión en tecnologías con menor impacto ambiental.
El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es un instrumento clave en la estrategia de #Euskadi para promover la economía circular, reducir las emisiones y potenciar la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más orientado a la sostenibilidad.
Desde su creación, ha sido impulsado por diferentes organismos públicos como Ihobe, EVE y Spri, así como por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Colegio Vasco de Economistas, Adegi y la Cámara de Gipuzkoa.
Este listado, que fue actualizado en noviembre de 2024, incluye en la actualidad 64 #tecnologías limpias distribuidas en varios ámbitos estratégicos.
Entre ellas, destacan 11 relacionadas con energías renovables —como aerogeneradores y paneles fotovoltaicos—, 19 vinculadas a la economía circular, y 29 destinadas a la reducción de la contaminación cero o casi cero.
Además, cuenta con cinco tecnologías orientadas a impulsar el hidrógeno verde, una de las energías del futuro que Euskadi busca consolidar como uno de sus ejes estratégicos.
La reforma fiscal impulsada por las Diputaciones Forales busca fortalecer el papel del listado como un estímulo económico y ambiental. De esta forma, se refuerza la inversión privada en tecnologías sostenibles, se fomenta la creación de empleo verde y se potencia el desarrollo de una industria innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
Que sitúa a Euskadi a la vanguardia en política fiscal para la #sostenibilidad en la Unión Europea
El mayor incentivo fiscal Hispanic a otras regiones europeas, que sitúa a Euskadi a la vanguardia en política fiscal para la sostenibilidad en la Unión Europea, además de facilitar una mayor competitividad para las empresas locales, contribuye a los ambiciosos objetivos de Euskadi de alcanzar la neutralidad climática para 2050.
El proceso de solicitud y gestión del incentivo se realiza a través de la plataforma digital de Ihobe, que ofrece asistencia técnica y jurídica para facilitar la implementación de los proyectos.
La transparencia y la eficiencia en los procedimientos son prioridades, con un sistema de atención temprana que garantiza seguridad jurídica a los inversores.
Este esfuerzo es resultado de una colaboración entre diversos actores del ecosistema vasco, incluyendo a las Haciendas Forales, la Oficina de Coordinación Tributaria de Euskadi y agentes del sector privado.
La estrategia de incentivar tecnologías limpias a través de beneficios fiscales responde a una visión integral de la política ambiental, económica y social de Euskadi, que busca posicionarse como referente en sostenibilidad en Europa.
En suma, el incremento del 5% en la deducción del Impuesto de Sociedades para inversiones en tecnologías limpias refleja una apuesta decidida del Gobierno Vasco por impulsar una economía más ecológica, innovadora y competitiva.