El Gobierno Vasco lanza un calendario para reducir la accidentalidad en las carreteras a través de campañas de vigilancia y control, enfocándose en motorizados y comportamientos de riesgo.

Imagen relacionada de calendario campanas trafico euskadi 2025

En la comunidad autónoma del País Vasco, se ha puesto en marcha el Calendario de Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico para el año 2025. La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha dado a conocer esta mañana el plan que se ejecutará en colaboración con la Ertzaintza y las Policías Locales.

La estrategia prioriza la reducción de accidentes en las carreteras mediante 32 campañas destinadas a abordar las principales causas de siniestralidad.

Las campañas se centrarán en mitigar comportamientos de riesgo como el exceso de velocidad y las distracciones al volante, que son las causas primordiales de la accidentalidad.

Este año se llevará a cabo una campaña adicional enfocada en motoristas, sumando un total de cinco, dado que este colectivo es considerado uno de los más vulnerables; el año pasado, se registró el fallecimiento de 15 motoristas en las carreteras vascas, cuatro más que en 2023 y un más que en 2022.

Dentro de los otros temas que se abordarán en las campañas se incluye el control de consumo de alcohol y drogas (seis campañas), así como la vigilancia de la velocidad (seis) y las distracciones (cinco).

Además, se contempla el control del transporte escolar, la verificación de condiciones técnicas de vehículos, así como el seguimiento del uso del cinturón de seguridad tanto en autobuses como en camiones.

El objetivo principal de estas campañas es educar y concienciar a los ciudadanos sobre los factores de riesgo asociados con la seguridad vial. Olabarri ha enfatizado que "es vital prestar atención a los problemas que más contribuyen a la siniestralidad vial, ya que este conocimiento puede ser clave para evitar accidentes de tráfico con consecuencias lamentables".

Esta iniciativa busca crear un entorno más seguro en las carreteras del País Vasco.

Históricamente, el País Vasco ha sido un territorio con una fuerte infraestructura vial, sin embargo, la seguridad en estas vías ha sido un tema recurrente a lo largo de los años.

Las estadísticas reflejan no solo un aumento en la mortalidad entre motoristas, sino también un incremento en la concienciación sobre el uso responsable de vehículos.

Durante la reunión de presentación, que tuvo lugar en el Centro de Gestión de Tráfico de Bilbao, participaron figuras clave en la seguridad vial, incluyendo el Director de Coordinación de Seguridad, Asier Erkoreka, y representantes de las Policías Locales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

La colaboración interinstitucional es esencial para abordar estos desafíos de manera efectiva, con el objetivo de salvaguardar la vida de todos los usuarios de las vías públicas en esta región.

Con estas campañas, el Gobierno Vasco espera no solo reducir el número de accidentes, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado en la conducción, necesaria para preservar la seguridad de todos los ciudadanos que utilizan las carreteras.