El número de productos y empresas en Euskadi certificados con la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y el sistema EMAS continúa en crecimiento durante 2024, reflejando un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad ambiental en la región.

En Euskadi, el interés y la adopción de certificaciones ambientales por parte de las empresas muestran una tendencia al alza en 2024, según el recientemente publicado Informe de Resultados sobre la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y el Registro EMAS, elaborado por Ihobe, la sociedad pública que gestiona temas ambientales en el País Vasco.
Este informe revela que actualmente, 61 empresas vascas tienen certificados de la Etiqueta Ecológica de la UE, con un total de 459 productos certificados.
Esto supone un aumento en comparación con años anteriores y refleja el compromiso creciente de las empresas vascas con la sostenibilidad. La Etiqueta Ecológica es un reconocimiento que valida que los productos cumplen con rigurosos estándares medioambientales, promoviendo prácticas sostenibles en diferentes sectores.
En concreto, en 2024 se incorporaron 7 nuevas empresas que lograron certificar 14 productos adicionales, en sectores variados como productos de papel y cartón, artículos de limpieza para superficies duras, pinturas, barnices y alojamientos turísticos.
Este incremento se traduce en una subida del 3,1% en la cantidad total de productos certificados respecto a 2023. Entre los sectores más destacados, el papel tisú y productos similares continúan siendo los líderes con 149 artículos certificados. Además, en el segmento de mobiliario, 104 productos cuentan ya con esta certificación.
El sector que mostró mayor crecimiento en 2024 fue el del papel gráfico, que añadió 6 productos nuevos y alcanzó las 23 unidades certificadas, aumentando un 35,3% en comparación con el año anterior.
Esto refleja una tendencia en la que las empresas priorizan la sostenibilidad en productos de uso cotidiano, promoviendo materiales y procesos menos perjudiciales para el medio ambiente.
Asimismo, cabe destacar que la mayoría de las empresas certificadas en Euskadi pertenecen al sector del alojamiento turístico, que representa el 69% del total, y las pinturas y barnices, que suman el 10%.
Estas cifras muestran cómo la región ha avanzado en la integración de criterios sostenibles en sectores económicos clave.
A nivel europeo, los productos vascos con la Etiqueta Ecológica representan aproximadamente un 1,9% del total de productos certificados en toda la Unión Europea.
En la región, Euskadi se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más artículos certificados, con 459 productos, que representan un 13% del total en España.
Solo Cataluña supera a Euskadi en número de certificados, con 65, lo que equivale al 19% del total estatal.
Por otra parte, Euskadi destaca por ser la única comunidad que tiene productos certificados en la categoría de mobiliario y lidera en alojamientos turísticos y papel gráfico en el contexto estatal.
La región también mantiene una posición destacada en el ámbito europeo con 103 registros en el Sistema de Gestión Ambiental EMAS, que representan un 2,54% del total en Europa.
Estas cifras reflejan un compromiso sostenido en Euskadi durante los últimos años. De hecho, en los últimos cinco años, la cantidad de productos certificados ha aumentado un 192%, y el número de empresas adheridas a estos programas ha crecido un 281%.
Asimismo, el número de certificados en el sistema EMAS ha crecido año tras año, consolidando la región como referente en gestión ambiental.
En 2024, se registraron 4 nuevas organizaciones en el sistema EMAS en Euskadi, repartidas en sectores como construcción, administración pública y hostelería.
Además, se renovaron 17 registros y solo una organización canceló su certificación. A nivel estatal, Euskadi ocupa la tercera posición en número de registros en EMAS, detrás de Cataluña y Canarias, concentrando el 13,7% de todos los registros en España.
Europeamente, estos registros representan un 2,54% del total europeo, consolidando la región como un referente en gestión ambiental en Europa.
En definitiva, los datos de 2024 evidencian una tendencia creciente y firme hacia una mayor sostenibilidad en Euskadi. La región continúa dando pasos importantes en la adopción de certificaciones ambientales, contribuyendo a la protección del medio ambiente y promoviendo prácticas responsables en diversos sectores económicos, en un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto estratégico para el desarrollo sostenible del País Vasco.