Las fiestas en municipios vascos de más de 50.000 habitantes cerraron 2025 con una notable bajada en infracciones penales, destacando un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad. Además, el Basque Segurtasun Foroa retomó sus encuentros para debatir sobre seguridad integral en Euskadi.

Según datos recopilados por las fuerzas de seguridad, en los municipios con más de 50.000 habitantes, incluyendo las capitales Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, así como Getxo, Barakaldo e Irun, se registraron aproximadamente 2.489 infracciones penales durante las festividades, lo que representa una baja del 20,43% en comparación con los 3.128 delitos reportados en 2024 y los 3.399 en 2023.
El análisis detallado refleja que la mayoría de estos delitos corresponden a hurtos, específicamente 1.529 casos, que equivale a un 61,43% del total. La buena noticia es que, en general, las cifras indican un esfuerzo conjunto para reducir la #delincuencia en el período de celebraciones, con un total de 727 detenciones o investigaciones abiertas en los municipios auditados.
Las capitales vascas mostraron descensos significativos en los delitos. Bilbao registró 1.203 infracciones, un 26% menos que en 2024, cuando tuvo 1.637 delitos. Vitoria-Gasteiz también redujo sus casos en un 28%, pasando de 544 a 391. Por el contrario, Donostia-San Sebastián evidenció un ligero incremento del 7,5%, con 386 delitos en #2025 en comparación con 359 en 2024. Otros municipios como Getxo y Barakaldo tuvieron un descenso cercano al 30%, reflejando una tendencia positiva, mientras que Irun, por su parte, informó un aumento del 7%, con 280 delitos frente a 261 del año anterior.
Las cifras muestran que los delitos contra el patrimonio, particularmente los hurtos, siguen siendo predominantes, representando entre el 60% y el 70% del total en todas las localidades.
La tendencia a la baja en hurtos se mantiene en la mayoría de los municipios, a excepción de Donostia-San Sebastián, donde hubo un ligero incremento.
No se registraron casos de delitos sexuales durante dichas festividades
Por otro lado, los delitos de índole sexual también reflejaron mejoras en algunas localidades. En Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián, se observaron reducciones del 20%, mientras que en Bilbao la disminución fue del 6%. En el caso de Getxo y Irun, los casos permanecieron estables en comparación con 2024, con tres y dos incidentes respectivamente; en Barakaldo, no se registraron casos de delitos sexuales durante dichas festividades.
El balance en las detenciones e investigaciones realizadas indica tendencias variables. Ciudades como Vitoria-Gasteiz, Donostia y Irun aumentaron sus cifras, en contraste con Bilbao, Getxo y Barakaldo, que experimentaron una reducción en las actuaciones policiales relacionadas con estos hechos.
Estos avances en #seguridad se abordarán en los próximos encuentros del Basque Segurtasun Foroa, un espacio de reflexión y planificación que ya ha retomado sus actividades en Euskadi.
La iniciativa, que comenzó en junio, tiene como objetivo construir un diagnóstico compartido sobre la seguridad integral en la región, mediante más de 30 reuniones donde instituciones, agentes sociales y expertos discuten aspectos vinculados a la seguridad ciudadana, emergencias climáticas, movilidad, ciberseguridad y eventos de gran afluencia.