El pasado día en Eibar se celebró la primera jornada del Basque Segurtasun Foroa de Gipuzkoa, donde representantes institucionales y sociales analizan desafíos en seguridad, prevención de emergencias y cooperación interinstitucional.

Este foro, que busca promover la reflexión y trabajo conjunto en temas de #seguridad integral, contó con la participación del consejero de Seguridad del País Vasco, Bingen Zupiria, y la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
Además, acudieron aproximadamente treinta representantes de diversas áreas de la sociedad en Debabarrena, incluyendo instituciones, asociaciones y agentes sociales.
El evento en Eibar fue el segundo de una serie de reuniones programadas en diferentes comarcas, tras el encuentro inicial realizado en julio en las Encartaciones.
La próxima cita será en Barakaldo, en la Margen Izquierda, donde se espera la participación de diferentes actores de la comunidad. Estos encuentros forman parte de un proceso participativo más amplio, orientado a crear un espacio de debate sobre la seguridad en Euskadi, que abarque desde la seguridad ciudadana hasta riesgos asociados al cambio climático, movilidad, ciberseguridad y grandes eventos.
Durante la jornada, los participantes debatieron de manera activa sobre los principales retos en materia de seguridad, poniendo especial énfasis en la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones y agentes sociales.
El consejero Zupiria destacó que el objetivo primordial del foro es analizar si las condiciones actuales permiten hacer frente a delitos y fenómenos naturales adversos, así como potenciar la prevención.
En sus palabras, “las instituciones, como la Ertzaintza, las policías locales, los bomberos, deben estar preparadas para responder eficazmente a estas situaciones, y la #prevención es una parte fundamental de la estrategia”.
Asimismo, remarcó la importancia de la reflexión continua sobre las medidas de autoprotección que los ciudadanos pueden adoptar para reducir riesgos y mejorar su seguridad.
“Hemos tenido un verano en el que hemos realizado un esfuerzo importante para mejorar la coordinación entre la Ertzaintza y las policías locales, lo que ha contribuido a disminuir la incidencia delictiva en varias localidades”, afirmó Zupiria.
El foro también abordó problemáticas recurrentes en la región, como los incendios forestales y olas de calor, fenómenos que cada verano ponen a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades.
Se discutieron estrategias de prevención y las acciones necesarias para fortalecer la protección de las comunidades en situaciones de emergencia climática
Ante ello, se discutieron estrategias de prevención y las acciones necesarias para fortalecer la protección de las comunidades en situaciones de emergencia climática.
En un contexto más amplio, #Euskadi ha sido pionera en crear plataformas de participación ciudadana en materias de seguridad, con iniciativas que se remontan a finales del siglo XX.
La visión integral de seguridad que promueve el Basque Segurtasun Foroa refleja el compromiso de la comunidad vasca con un enfoque preventivo, que incluye también aspectos como la ciberseguridad, la protección de grandes eventos y la gestión de emergencias.
El proceso, que contempla más de 30 encuentros a lo largo del año, busca consolidar un modelo de colaboración entre instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, promoviendo un enfoque preventivo y de protección mutua.
La participación activa en estas reuniones permite incorporar propuestas y preocupaciones ciudadanas en la planificación de políticas de seguridad.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la protección ante amenazas inmediatas, sino que también contribuyen a construir comunidades más seguras y resilientes, que puedan adaptarse eficientemente a los retos del siglo XXI.