El Gobierno Vasco y Osakidetza destinan 23 millones de euros a la construcción y equipamiento de un nuevo bloque quirúrgico en el Hospital Bidasoa, con el objetivo de ampliar la capacidad y modernizar los servicios sanitarios en Irún y Hondarribia.

Imagen relacionada de inversion de 23 millones euros en hospital bidasoa para mejorar atencion quirurgica

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado una inversión de aproximadamente 3 millones de euros (equivalente a 23 millones de euros en la medida original) en el proyecto de ampliación y modernización del Hospital Bidasoa, situado en la comarca del Bidasoa, en Euskadi.

De estos fondos, 1,5 millones de euros (unos 1,3 millones en moneda local) se destinarán a la construcción del nuevo bloque quirúrgico, mientras que otros 1,5 millones (también aproximadamente 1,3 millones en euros) se invertirán en la adquisición de tecnología avanzada para equipar las nuevas instalaciones.

El inicio de las obras está previsto para el último trimestre del año y tendrán una duración aproximada de 24 meses, durante los cuales se garantizará la continuidad de la actividad quirúrgica en el centro sanitario.

La incorporación de seis nuevos quirófanos y una zona de recuperación post anestésica permitirá incrementar la capacidad de intervención en un 50%, atendiendo a la creciente demanda de la población local y regional.

Este plan forma parte del Plan Integral de Salud para el Bidasoa, que busca modernizar y fortalecer los servicios sanitarios en la zona mediante inversiones próximas a los 55 millones de euros (unos 50 millones en moneda local) en los próximos años.

El recinto hospitalario de Bidasoa, que atiende principalmente a las comunidades de Irún y Hondarribia, podrá así ofrecer una atención más eficiente y moderna, ajustada a las necesidades actuales y futuras.

La nueva infraestructura se construirá en la segunda planta del hospital, abarcando una superficie útil de aproximadamente 2.090 metros cuadrados. La distribución incluirá cuatro quirófanos destinados a cirugías mayores con ingreso, dos quirófanos para cirugías mayores ambulatorias, así como las áreas de preparación y reanimación post operatoria.

Además, se sumará una unidad específica para cirugías sin ingreso, facilitando así una mayor flexibilidad en la programación de intervenciones.

Para evitar interrupciones en la actividad asistencial, Osakidetza ha instalado un edificio modular externo, con una superficie superior a los 600 metros cuadrados, donde se ubicarán los servicios administrativos, la gestión y la atención al público.

Este espacio permitirá mantener los servicios esenciales durante el periodo de obras y facilitará la gestión administrativa del centro. La remoción se realiza como parte de un proceso planificado para optimizar el funcionamiento del hospital sin afectar a los pacientes ni al personal sanitario.

Además de la construcción del nuevo bloque, en el futuro se prevé la instalación de equipamiento de alta tecnología en los nuevos quirófanos, fomentando procedimientos más seguros y precisos, innovación en la atención y reducción de tiempos de recuperación.

La dirección del hospital, encabezada por Lore Bilbao, ha reafirmado su compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria en la comarca, con especial enfoque en la atención primaria, en línea con el Plan Integral de Salud.

Este plan también contempla la apertura de nuevos centros de salud en Irun Centro y en el barrio de Oinaurre, además de una inversión en infraestructura sanitaria total que supera los 50 millones de euros en los próximos años.

La estrategia responde a la visión del Gobierno Vasco y del consejero de Salud, Alberto Martínez, de fortalecer el sistema sanitario público y responder eficazmente a las demandas de la población en materia de salud.

El proyecto en el Hospital Bidasoa, que incluye tanto la construcción del nuevo bloque quirúrgico como la dotación de tecnología avanzada, constituye un ejemplo del compromiso de #Euskadi con la modernización de sus recursos sanitarios y la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos, garantizando una atención sanitaria de excelencia en una de las regiones más dinámicas del País Vasco.