Se abrirá un nuevo proceso de selección para médicos en Euskadi, con el objetivo de estabilizar los puestos vacantes en Atención Primaria y ofrecer incentivos a los profesionales.

En abril de este año, Osakidetza pondrá en marcha un nuevo proceso de selección para cubrir 143 vacantes en diversas especialidades de la atención primaria en Euskadi, siguiendo un plan de incentivos destinado a atraer a profesionales que normalmente escapan de estos puestos.
Esta oferta contempla 108 plazas para Medicina de Familia, 18 para Pediatría, 12 para Psiquiatría extrahospitalaria y 5 para Psiquiatría Infantil extrahospitalaria.
El objetivo principal de esta OPE es estabilizar la plantilla en centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PAC), que a menudo presentan dificultades para cubrirse debido a las condiciones laborales.
Además de la oferta de plazas, el proceso estará acompañado de medidas diseñadas para hacer más atractivos estos puestos, como el reconocimiento del tiempo de desplazamiento desde el hogar al lugar de trabajo como parte del tiempo laboral.
Asimismo, se contemplará la posibilidad de otorgar puntos adicionales a quienes ocupen plazas de difícil cobertura en futuras selecciones y procesos de desarrollo profesional.
Esta estrategia tiene como propósito no solo atraer a nuevos médicos, sino también fomentar la fidelización y permanencia dentro del sistema de salud.
La propuesta fue presentada en la Mesa Sectorial, donde se alcanzó un acuerdo con el Sindicato Médico, lo que subraya la importancia del apoyo sindical en la implementación de estas políticas de empleo público específicas para el área médica.
En la actualidad, existe una necesidad creciente de abordar las vacantes en atención primaria, especialmente en áreas urbanas y rurales donde la demanda de atención médica es alta, pero los puestos son menos atractivos debido a las jornadas que, en muchos casos, incluyen turnos de tardes.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Entre las medidas adicionales que se están considerando, destaca la otorgación de acceso preferente a actividades de formación e investigación para estos profesionales, haciendo que la mejora continua de sus capacidades y habilidades sea parte integral de su trabajo.
Esta iniciativa se alinea también con las tendencias observadas en otros países europeos, donde se están implementando estrategias similares para mejorar la retención de médicos en la atención primaria.
Osakidetza ha enfatizado que esta MUE de selección representa una de las prioridades del Departamento de Salud para el presente legislativo, y que la realización de este proceso se espera que esté finalizada para el verano.
Además, en la misma reunión, se discutieron los criterios que regularán la OPE general para los años 2023-2025, poniendo en relieve la necesidad de un sistema más ágil y transparente, ofreciendo a los aspirantes una batería de preguntas y respuestas que facilitarán su preparación en todos los niveles requeridos para todas las categorías.
Euskadi sigue avanzando en la búsqueda de soluciones para asegurar una atención sanitaria pública de calidad y accesible para todos sus ciudadanos, poniendo un énfasis especial en la retención de talento y el bienestar de sus profesionales de la salud.