El Lehendakari Imanol Pradales presenta un plan para mejorar las urgencias con más profesionales y reducir tiempos de espera en la atención sanitaria.

Imagen relacionada de nuevo modelo atencion urgente hospital santiago vitoria gasteiz

En Euskadi, el Lehendakari Imanol Pradales ha revelado un innovador modelo de atención para el servicio de urgencias del Hospital de Santiago en Vitoria-Gasteiz, que comenzará a operar a partir del 31 de marzo.

Este nuevo enfoque busca aumentar la capacidad de resolución y contar con un mayor número de profesionales, destacando el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora continua del sistema de salud.

El anuncio fue realizado en un evento en el PAC de San Martín, donde Pradales estuvo acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez, y la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna.

En este contexto, el Lehendakari expuso un balance de las iniciativas y estrategias implementadas en el sector salud desde el inicio de la legislatura, cuyo objetivo ha sido fortalecer el sistema público sanitario y promover el bienestar en la comunidad vasca.

El compromiso con la salud pública se ve plasmado en el Plan de Choque que ha puesto en marcha Osakidetza, que ha logrado reducir la espera en atención primaria a apenas 1,7 días y ha logrado que las listas de espera quirúrgica se encuentren por debajo de los 60 días.

Este avance refleja un esfuerzo significativo para atender de manera más efectiva y oportuna a los pacientes.

"Con este nuevo modelo de atención de alta resolución, queremos ofrecer un servicio de calidad tanto en el Hospital de Santiago como en el de Txagorritxu", declaró Pradales.

A su vez, subrayó que el Gobierno está trabajando en dos vertientes: en el corto plazo para solucionar problemas inmediatos y en el largo plazo, sentando las bases para un sistema que evalue la salud futura.

El Lehendakari también recalcó la importancia del Pacto Vasco de Salud, que involucra a más de 30 agentes del ámbito sanitario, y que ya está en su fase final para definir las estrategias de mejora del sistema sanitario.

Este pacto es clave para establecer un modelo que integre adecuadamente las demandas actuales y futuras.

Desde el inicio de la legislatura, se han implementado medidas que buscan acercar la sanidad pública a la ciudadanía, priorizando la atención primaria, reforzando el personal y estableciendo un diálogo social para mejorar la organización del sistema.

En este marco, se prevé estabilizar más de 11.000 plazas en Osakidetza y aprobar una nueva oferta pública de empleo con 4.000 posiciones en diciembre. Esto se complementa con un decreto que propone más de 200 plazas de difícil cobertura en varias especialidades.

Además, el Lehendakari mencionó el aumento del 30% en el presupuesto destinado a la prevención, que incluye una ampliación de los programas de vacunación y de cribados, así como la implementación de un proyecto piloto para la detección temprana del cáncer de próstata en junio.

También se han establecido iniciativas para promover el envejecimiento activo, como el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2024-2025.

La innovación y el uso de herramientas digitales son otra de las prioridades en la transformación del sistema vasco de salud. Esto se refleja en el Plan de Transformación Digital, cuyo objetivo es mejorar la asistencia y la relación con los ciudadanos, desburocratizar el trabajo de los profesionales y construir un futuro Espacio de Datos en Salud.

En conclusión, el escenario de atención urgente se refuerza con la remodelación propuesta y el conjunto de planes y estrategias que el Gobierno Vasco ha implementado para garantizar una sanidad más eficiente y accesible, adaptándose a las necesidades de una sociedad en constante evolución.