Osakidetza anunció una nueva convocatoria de empleo en 2026 destinada a mejorar la estabilidad laboral del sistema sanitario vasco, con más de 94.500 euros en contratación anual y avances en digitalización y gestión eficiente.

Imagen relacionada de euskadi prepara la segunda ope de salud para estabilizar plantillas en 2026

La reciente gestión de #Osakidetza ha tramitado más de 118.000 contratos en un año, con una tasa de incidencias extremadamente baja, del 0,69%, y todas ellas ya resueltas satisfactoriamente. Estos datos reflejan que el sistema administrativo y de gestión de recursos humanos es sólido, fiable y continúa en proceso de mejora.

Uno de los aspectos destacados en la comparecencia fue el anuncio de la convocatoria de la segunda Oferta Pública de Empleo (OPE) de difícil cobertura prevista para 2026.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal estabilizar la plantilla en las zonas y especialidades donde la demanda de profesionales es mayor, fortaleciendo así la atención pública sanitaria en todo el territorio vasco.

La convocatoria se basa en un proceso de consulta y escucha activa con sociedades médicas de familia y pediatras, en consonancia con la estrategia de modernización y eficiencia del sistema de #salud del País Vasco.

Lore Bilbao enfatizó que esta OPE es un paso fundamental para el compromiso de Osakidetza con la calidad del empleo y la sostenibilidad del sistema sanitario, que cuenta con más de 45.000 empleados y gestiona alrededor de 120.000 contrataciones anuales. La apuesta por la digitalización de los procesos de contratación ha sido una prioridad en los últimos años; en 2024, se implementó un nuevo Sistema de Gestión Integral basado en tecnología SAP, que permite una administración unificada, digitalizada y transparente de todos los contratos y recursos humanos.

Además, la directora general destacó que, en el último año, se han gestionado más de 118.000 contratos con solo un 0,69% de incidencia, que ya han sido resueltas. Estos datos ratifican que el sistema de gestión es robusto y en constante evolución, lo que garantiza la fiabilidad y la mejora continua.

Dentro del marco del Pacto Vasco de Salud

Dentro del marco del Pacto Vasco de Salud, la próxima OPE de difícil cobertura se enmarca en una línea estratégica centrada en la política de personas, que busca promover la retención, fidelización y liderazgo profesional.

La idea es crear un sistema de selección y provisión que no solo estabilice la plantilla, sino que también fomente la fidelización del talento, priorizando a los profesionales formados en el propio sistema público vasco mediante contratos estratégicos y estables.

La estrategia de Osakidetza también contempla la transformación digital en la gestión de recursos humanos, con el despliegue de herramientas integradas tanto en plataformas web como móviles, y el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos y reducir la burocracia, promoviendo así una gestión más eficiente y moderna.

Próximamente, esta organización, que emplea a más de 45.000 profesionales y realiza unas 120.000 contrataciones anuales, seguirá reforzando su colaboración con sindicatos, con quienes comparte el objetivo de ofrecer una sanidad pública de excelencia.

La directora general Bilbao afirmó que Osakidetza no se conforma y que siempre aprende de los desafíos, consolidando avances y cumpliendo con sus compromisos.